“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde el comienzo de la campaña de Donald Trump para la presidencia, en la que siempre ha mostrado frases e ideologías de rechazo racial, principalmente en contra de los latinos, ha logrado conseguir el rechazo de gran parte del gobierno demócrata y esta jornada no será una nueva excepción a la regla.
En un evento realizado en la Casa Blanca, el mandatario recibió a un grupo de ciudadanos navajos que combatieron en la Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945) y en un acto de agradecimiento a su defensa por el país, tuvo un exabrupto que no cayó para nada bien entre los presentes ni en el pueblo.
Dentro del actual Senado, se encuentra la representante progresista por el estado de Massachusetts, Elizabeth Warren, que a lo largo de su campaña política ha generado polémica sobre sus supuestas raíces indígenas, que, según gran parte del partido Republicano, son dudosas y las ha utilizado para ascender en el Gobierno.
Ante esto, Trump decidió realizar un chiste fuera de lugar que generó sorpresa e indignación.
"Ustedes (navajos) estuvieron aquí mucho antes de que ninguno de nosotros estuviéramos aquí. Aunque tenemos a una representante en el Congreso que, según dicen, ha estado aquí desde hace mucho tiempo. La llaman 'Pocahontas'", disparó.
La respuesta de Warren no se hizo esperar y apenas pocos minutos después brindo una entrevista en la que aseguró que es "profundamente lamentable que el presidente de Estados Unidos no pueda aguantar ni siquiera una ceremonia de homenaje a estos héroes sin tener que soltar un insulto racial".
Por otra parte, la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, brindó una conferencia de prensa asegurando que "no era la intención del presidente" producir un "insulto racial" delante de los indígenas navajos y remarcó que "lo que mucha gente considera ofensivo es que la senadora Warren mintiera sobre sus orígenes para impulsar su carrera".
Una vez más, desde el entorno del presidente debieron salir a respaldar sus dichos que han generado una nueva crítica de los organismos que aclaman por la igualdad, más aún, ante la presencia de ciudadanos de los pueblos originarios presentes.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -