La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) se reunió en Incheon, Corea del Sur, para finalizar un informe que marcó las pautas para abordar el cambio climático.
En el documento advierten que se debe hacer algo ya para evitar una catástrofe climática.
Para 2030 el planeta alcanzará el umbral de 1,5 grados Celsius sobre los niveles previos a la industrialización
Esto se traduciría en un aumento en el riesgo de sequía extrema, incendios forestales, inundaciones y escasez de comida para millones de personas. Para evitar ese aumento de temperatura, las emisiones de carbono en todo el mundo deben reducirse casi a la mitad de las del 2010, según el reporte. Así como para el 2050, deben ser de casi cero.
Un aumento de 1.5 grados todavía conllevaría riesgos relacionados con el clima para la naturaleza y la humanidad, pero estos serían menores que los de un incremento de 2°
Los científicos explican que ya hubo un incremento de 1° desde mediados del Siglo XIX, a medida que la industrialización elevaba las emisiones de dióxido de carbono (CO2), el principal gas de efecto invernadero al que se atribuye el cambio climático.
"Ya estamos viviendo las consecuencias de un calentamiento global de 1 °C, con condiciones meteorológicas más extremas y crecientes niveles del mar", dijo Panmao Zhai, Copresidente del Grupo de trabajo I del IPCC
El cumplimiento del límite de 1.5 grados requiere un "cambio rápido, de gran alcance y sin precedentes" en el uso de la tierra y la energía, la industria, los edificios, el transporte y las ciudades, indicó el experto y agregó que "las temperaturas serían 1.5 grados más altas entre 2030 y 2052 al ritmo actual".
El informe de 1,5 ºC del IPCC es un toque de atención para mantener firmes los objetivos del #AcuerdoDeParís, no solo con miras a la conferencia de la ONU sobre el #CambioClimático, sino para el futuro > https://t.co/IssJCaYkFx @IPCC_CH #COP24 #ObjetivosDesarrolloSostenible pic.twitter.com/FHmmD1P8d4
— ONU Cambio Climático (@CMNUCC) 9 de octubre de 2018
"La buena noticia es que algunos tipos de medidas que se necesitarían para limitar el calentamiento global a 1,5 °C ya se están llevando a cabo en todo el mundo, pero sería necesario acelerarlas", afirmó Valerie Masson-Delmotte, Copresidenta del Grupo de trabajo I.
Para estabilizar las temperaturas mundiales en 1,5 grados será fundamental contar con más bosques o con alguna forma de captura directa que extraiga CO2 de la atmósfera, según el informe
"Limitar el calentamiento a 1,5 °C es posible según las leyes de la química y la física, pero para ello se necesitarían cambios sin precedentes", dijo Jim Skea, Copresidente del Grupo de trabajo III del IPCC.
Para contener el calentamiento a 1.5 grados, las emisiones netas globales de dióxido de carbono generadas por el hombre tendrían que disminuir en aproximadamente un 45 por ciento para el 2030 desde los niveles del 2010 y alcanzar un "cero neto" para mediados de siglo. Cualquier emisión adicional requeriría remover CO2 del aire.
"Limitar el calentamiento a 1.5 grados es posible dentro de las leyes de la química y la física, pero hacerlo requeriría cambios sin precedentes", dijo Jim Skea, copresidente del grupo de trabajo del IPCC.
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -