La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.

Los hutíes de Yemen atacan varios objetivos "sensibles" de Israel en apoyo al "pueblo palestino"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Salarios planchados y una inflación que pegó más duramente en el sector de alimentos y bebidas dio lugar a un combo difícil de afrontar para la mayoría de los argentinos. Por ello, para auxiliar a la clase media a afrontar este panorama, el Banco Provincia evalúa implementar un reintegro muy conveniente: el 50% de las compras realizadas en supermercados.
Según confirmaron a Filo.news fuentes del banco, "aún resta que la propuesta pase y sea aprobada por el directorio del Banco". Se especula con que podría llegar a hacerse efectiva a mediados de junio.
¿En qué consiste la medida? Siempre y cuando se hagan a través de tarjetas de crédito o débito, el banco reintegrará al cliente un 50% del valor de la compra en cualquier supermercado, hasta un límite de $1.500, lo que quiere decir que aplica para compras de hasta $ 3.000.
Otras de las características de la medida serían permitir que estén habilitados todos los días de la semana y que fuencionen tanto para crédito como para débito. Esto quiere decir que ambos descuentos podrían sumarse y alcanzar los $3.000, $1.500 para crédito y $1.500 para débito.
El objetivo de la iniciativa es doble: brindar un alivio al bolsillo de las familias bonaerenses, sobre todo las del conurbano, uno de los sectores más golpeados por el aumento en las tarifas, la inflación y los precios en los mercados. El segundo fin es promover el uso de tarjeta de débito.
Argentina es el país de Latinoamérica que más dinero en efectivo usa
"Es una cuestión que estamos evaluando desde hace tiempo. Aún no está confirmado la fecha de salida, pero esperamos poder hacerlo pronto", explicaron fuentes de la entidad bancaria a este medio.
Entre las características del beneficio que ya se conocen está que será efectivo cualquier día de la semana y que el descuento máximo obtenido es de $1500 por mes. Claro que este número correrá de forma independiente para tarjeta de crédito y de débito, por lo que sumando ambas se podrá disfrutar de hasta $3.000 mensuales.
La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.
Actualidad -
Hace 56 años, los disturbios en el pub Stonewall de Nueva York marcaron un antes y un después. Aquella noche de resistencia dio inicio a la lucha moderna por la dignidad y visibilidad del colectivo LGBTQIA+, cuyo legado sigue vigente cada 28 de junio.
Actualidad -
El Observatorio argumenta que, desde el tercer trimestre de 2024, el Indec modificó la forma de medir los ingresos y el IPC no hace un registro sobre los cambios en los hábitos de consumo.
Actualidad -
Un ciudadano extranjero fue arrestado en Formosa mientras intentaba prender fuego otra antena. Además, lo sospechan como responsable de al menos 11 ataques contra infraestructura de comunicaciones en Chaco, Corrientes y Santiago del Estero.
Actualidad -
Maximiliano Ochoa Roldán, al frente de la Caminera provincial, fue arrestado junto a otros seis por presunta extorsión, coacción y peculado, utilizando datos confidenciales para beneficiarse ilegalmente.
Actualidad -
El ministro justificó el rojo de más de USD 5.000 millones en la cuenta corriente al atribuirlo al crecimiento de la inversión y la recomposición del capital tras la salida del cepo, y destacó que esta vez el desbalance es privado y no público.
Actualidad -