Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de una alza inesperada en el comienzo de junio, el Gobierno Nacional optó por cambiar el manejo del Banco Central de la República Argentina y dejarlo en manos de Luis Caputo, en lugar de Federico Struzenegger, lo que generó mucha incertidumbre en la política económica que se llevará adelante.
Con este panorama y luego de un pico que pasó los 28 pesos en la jornada de jueves, la divisa abrió en baja llegando a 27,10, pero el valor fluctuante de la moneda lo llevó a incrementar y para el mediodía ya se cotizaba en 28,50 en el mercado minorista, según se observó en el Banco Central y otras entidades privadas como el Galicia.
"Lo importante ahora es ver las nuevas acciones (del BCRA)", dijo Martín Redrado, ex presidente de la entidad. "Hay que parar la pelota. Hay que estabilizar el tipo de cambio", afirmó el economista que se mostró cauto sobre las políticas que llevará adelante Caputo en su nueva función.
Es clara la gran demanda del dólar que se produce en las últimas semanas a raíz de la alta inflación producida por el acuerdo del gobierno con el FMI de 50.000 millones de dólares, que no mantiene buenas expectativas en la economía nacional.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -