“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el marco de un contundente paro nacional impulsado por la CGT, un sector de un importante gremio petrolero de Santa Cruz, si bien se adherió a la medida de fuerza, criticó el comportamiento de la central obrera.
Se trata del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de la provincia sureña liderado por Claudio Vidal que, en una conferencia de prensa llevada a cabo en Río Gallegos, dejó en claro su postura.
"Es el momento de cambiar jugadores, demasiada burocracia. Claramente no nos vemos representados: fueron partícipes con medidas muy duras para los trabajadores y que han perjudicado al mismo pueblo", expresó el dirigente petrolero.
En este sentido, apuntó contra los secretarios generales por "aceptar el ajuste" aunque señaló que, a pesar de las diferencias, su sector sindical se adhirió a la huelga general en todo el país para "decir no al ajuste".
Por otro lado, los afiliados a Sindicatos Unidos (gremios del comercio, los bancarios, los docentes de escuelas privadas, trabajadores de frigoríficos y de espectáculos públicos, entre otros) organizaron una olla popular en el centro de Río Gallegos.
Vidal: "Estamos cansados de llegar a la CGT, pedir solidaridad para los trabajadores de Santa Cruz y que no nos den respuestas"
— Gremiales Santa Cruz (@GremialesSC) 25 de junio de 2018
La otra agrupación gremial de Santa Cruz es la Mesa de Unidad Sindical (MUS), que reúne a docentes, empleados públicos nacionales y provinciales, judiciales y profesionales de la salud y que también acompañó hoy al paro de la CGT.
"Claramente nos sentimos unidos, nos solidarizamos con los compañeros estatales", sostuvo Vidal en alusión a la MUS, al considerar que "tanto a los privados como a los estatales se nos está haciendo muy difícil la situación".
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -