El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El empresario Gianfranco Macri, hermano del Presidente de la Nación, reconoció ante la AFIP ser el verdadero dueño de la sociedad offshore BF Corporation SA, a través de la cual blanqueó 4 millones de dólares en la amnistía fiscal dispuesta por Mauricio Macri y como consecuencia de los Panamá Papers y una denuncia de supuesto lavado.
Gianfranco regularizó su situación ante el fisco apenas una semana después de ser denunciado por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), en diciembre de 2016, en base a información enviada por la fiscalía federal de Hamburgo sobre movimientos sospechosos en una cuenta de la sociedad en el banco UBS, en Alemania, según reveló el diario Perfil, que trabajó en la continuación de Panamá Papers con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).
La offshore de los hermanos del Presidente tenía una cuenta bancaria en Hamburgo, Alemania, pero el 19 de octubre de 2015 Gianfranco decidió mudar el dinero al banco Safra, en Suiza: antes, su representante pidió "destruir cualquier documentación" relacionada con la compañía y la cuenta bancaria en el UBS.
BF Corporation fue creada en Panamá en septiembre de 2009 por el estudio Mossack Fonseca, que nunca supo quiénes eran sus beneficiarios finales, pese a que se lo exige la normativa antilavado, según datos filtrados al diario alemán Süddeutsche Zeitung y compartidos por el ICIJ a más de 100 periodistas en todo el mundo, entre ellos de Infobae, La Nación y Perfil.
Según indicó Perfil, fue seis días antes de la primera vuelta electoral en la que Mauricio Macri se abriría camino a la Presidencia, aunque el banco recién emitió el reporte de actividad sospechosa tras el estallido de Panamá Papers en abril de 2016.
Ahora, y ante la consulta del ICIJ, el grupo Socma admitió que Gianfranco y Mariano Macri eran los dueños de la panameña BF Corporation (50 por ciento cada uno), e indicaron que todos los fondos depositados en el UBS de Alemania pertenecían a Gianfranco.
También confirmaron que el empresario transfirió los fondos de la sociedad a Suiza y que, tiempo más tarde, los blanqueó, a fines de 2016.
Mossack Fonseca nunca habría estado en contacto directo con Gianfranco y Mariano, ya que tenía un intermediario uruguayo: el estudio Lussich Torrendell & Asociados, el mismo que representó a Franco Macri por otras sociedades offshore.
Al conocerse la investigación de Panama Papers, el estudio panameño comenzó a reclamarle información sobre los beneficiarios finales a Lussich Torrendell & Asociados, que había gestionado su apertura, pero la respuesta nunca llegó: cuando Lussich le había solicitado en 2009 que inscriba la sociedad en el Registro de Panamá, como autoridades figuraban tres ciudadanos uruguayos.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -