Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El 15 de noviembre pasado fue la última vez que el submarino ARA San Juan pudo contactarse con las bases de la Armada Argentina. Desde allí, una intensa búsqueda internacional creció día tras día para encontrar a los 44 tripulantes que iban a bordo del navío. Sin embargo, 30 días después y con varias teorías barajadas y descartadas sobre la mesa, sigue sin haber indicios.
Por ello, los familiares de los marinos realizarán hoy una marcha a partir de las 12.30, desde la Base Naval de Mar del Plata hasta la Catedral de esa ciudad, reclamando que continúen las tareas de búsqueda del submarino.
Además, a través de las redes sociales, las familias convocaron a los ciudadanos argentinos a movilizarse en las plazas de todo el país, desde las 19.00.
La Armada Argentina aseguró que la búsqueda del submarino ARA San Juan continuará "hasta agotar los medios nacionales e internacionales".
Además, en un comunicado de prensa, la fuerza dejó en claro que es "la principal interesada en encontrar al submarino para poder determinar los motivos y las causas que lo llevaron a esa situación y así prevenir futuros accidentes".
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -