Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las cifras muestran lo que pasa y 97 secuestros ocurrieron en lo que va de 2017, una cifra para no pasar por desapercibido. Una persona cada 30 horas es privada de su libertad por grupos de delincuentes.
Según los datos públicos, el 90% de estos hechos ocurrieron en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Los especialistas aseguran que eligen a sus víctimas al azar y muchas veces los atraen vehículos de alta gama.
El mismo periodo en 2016 tuvo 86 secuestros en comparación con los 97 actuales, un incremento del 14%. Del número actual, 91 fueron en la zona metropolitana, 3 en el interior bonaerense (2 en Campana y 1 en Dolores), 2 en Córdoba y 1 en Rosario.
Este número despertó el alerta en la Policía Federal y comenzó a realizar operativos preventivos en el corredor de la General Paz, sitio que era uno de los preferido por los delincuentes para estos hechos, y que hasta el momento han tenido buenos resultados.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -