Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Justicia santiagueña condenó a través de un juicio abreviado a una médica acusada de homicidio culposo por mala praxis a la pena de un año de prisión en suspenso y prohibición para ejercer su profesión durante cinco años.
El 9 de octubre del 2014, la familia de la víctima, Juana Apesteguía de 78 años, denunció que ingresó a un centro de salud privado de La Banda, Santiago del Estero, con una suficiencia respiratoria, alrededor de las 13.30.
La víctima fue recibida por la médica imputada, Amanda Pereyra Sorribas, que se encontraba de guardia. Pero la profesional se negó a atenderla, según los dichos de la familia a un diario local, y la víctima permaneció 20 minutos sin asistencia.
Ante la insistencia de la familia, la mujer fue atendida por otra profesional que la derivó a una internación en el centro de salud ubicado en la calle España entre Laprida y Cassaffousth.
Esa misma noche, la mujer fue dada de alta. Al día siguiente se descompensó en su domicilio y falleció.
La familia decidió hacer la denuncia y se ordenó la autopsia del cuerpo. Según el informe forense, si la víctima hubiese sido atendida ni bien llegó, la muerte se podría haber evitado. A partir de ese momento comenzó la investigación por parte de la fiscalía.
En el legajo existen declaraciones de médicos y enfermeras que estuvieron en el sanatorio ese día, además del relato de los familiares de la víctima. Con indicios suficientes de que había existido mala praxis, la médica fue imputada por homicidio culposo.
Según informó la fiscalía, la médica había sido condenada por un hecho similar en el 2007 y había cumplido con su condena.
Finalmente, durante una audiencia pública realizada este miércoles en el Palacio de Justicia de la ciudad La Banda, la médica reconoció su culpabilidad, por lo que la jueza homologó el acuerdo entre las partes.
La jueza Roxana Menini, además de dictar la sentencia de un año de prisión en suspenso, ordenó la prohibición por cinco años de ejercer sus funciones como médica.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -