Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Médicos españoles lograr salvar la vida a una mujer británica que estuvo más de seis horas en paro cardíaco tras sufrir una hipotermia durante una excursión en el Pirineo de Girona.
"Es como un milagro", dijo Audrey Marsh, una mujer de 34 años a la que médicos españoles asistieron y salvaron la vida el pasado 3 de noviembre, tras un paro cardíaco que duró seis horas. Es el episodio más prolongado de este tipo sin secuelas relevantes registrado en España.
La paciente, residente en Barcelona, es la persona que más tiempo permaneció en paro cardíaco, generado por una hipotermia severa y pudo reponerse sin secuelas relevantes gracias a la coordinación entre los equipos de rescate y los médicos del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona.
"No recuerdo nada de aquel fin de semana", admitió la mujer.
Aquel 3 de noviembre, Audrey perdió la consciencia alrededor de las 13 en medio de una fuerte tormenta de nieve durante una travesía por los Pirineos, en la cordillera al norte de España, junto a su marido.
Cuando el equipo de rescate llegó, tre horas y media más tarde, la mujer no presentaba ningún signo vital ni de actividad cardíaca y su temperatura corporal era de 18 grados.
Las primeras maniobras de reanimación no resultaron y decidieron trasladarla en helicóptero hasta el hospital barcelonés que cuenta con un innovador dispositivo llamado ECMO.
Este dispositivo, utilizado por primera vez en España para una reanimación, consiste en una máquina que se conecta al sistema cardíaco del paciente para sustituir la función del pulmón y el corazón.
El equipo extrae la sangre de una vena, la calienta, la oxigena y la reintroduce al organismo por una arteria.
Sobre las 21.45, más de seis horas después de que los rescatistas la encontraran en paro cardíaco y cuando su cuerpo ya había alcanzado los 30 grados, los médicos intentaron reanimarla otra vez.
"Decidimos realizar una descarga eléctrica para intentar despertar su corazón y así sucedió", señaló Eduard Argudo, encargado de la reanimación en el hospital Vall d'Hebron de Barcelona.
Según el doctor, parte del éxito se debe a la hipotermia.
"La hipotermia la mata y la salva al mismo tiempo. Con el frío, el metabolismo disminuye, los órganos necesitan menos sangre y menos oxígeno y eso permite que el cerebro se mantenga bien", explicó.
La recuperación fue inusualmente rápida y a los seis días ya había abandonado la unidad de cuidados intensivos sin secuelas neurológicas.
"No me di cuenta de que mi vida estaba en peligro hasta que me desperté aquí", explicó Mash, quien salió del hospital 11 días después por sus propios medios.
La británica contó que pasó los primeros días en el hospital "sin saber muy bien qué estaba pasando". Desde que le dieron el alta, asegura, se ha informado sobre las consecuencias de una hipotermia. "Es increíble que haya sobrevivido. Estoy feliz", dijo a la prensa durante una conferencia en el Vall d’Hebron.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -