“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La población que asiste a alimentarse en comedores escolares o comunitarios aumentó un 4,5%, respecto del año pasado, por lo que ahora está en 33%, según un informe que presenta la Universidad Católica Argentina (UCA) sobre la situación de la infancia.
Según este estudio, uno de cada tres chicos come en esos lugares de asistencia.
El dato surge del informe anual de la UCA que indica que la población en comedores viene creciendo desde 2013 y en la última medición alcanzó su pico: el 33% de los chicos.
Los números muestran que el acceso alimentario se mantiene en el orden del déficit.
La inseguridad en esta área afecta al 17,5% de la población y el 8% presenta un déficit severo, lo que significa que casi uno de cada cinco chicos redujo su dieta de alimentos en los últimos 12 meses por problemas económicos y el 8% dijo haber pasado hambre.
"Llama la atención que estos dos indicadores se mantengan tan estables desde 2010. Esto es un desafío que nos plantea que no fue suficiente con la Asignación Universal por Hijo y que tampoco alcanza la asistencia alimentaria en comedores escolares y comunitarios", argumentó Ianina Tuñón, responsable del informe "In (equidad) en el ejercicio de Derechos de Niños y Niñas".
El grupo que mejor se ubica en este indicador son los alumnos de primaria, que tienen un mayor nivel de asistencia, contra los menores de seis años y los adolescentes, que son los que están más desprotegidos.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -