El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El miércoles 19 de julio de 2017 se convirtió en un día histórico para Uruguay con el inicio de la comercialización legal de marihuana en farmacias del país. A 15 días de dicha medida, regulado en su totalidad por el Estado, los ciudadanos se convencieron de la propuesto y comenzaron a inscribirse en masa.
Según informó el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA), los "adquirentes", como se los llama a los que se anotan en la lista para comprar el producto, ascendieron de 4.959 a 10.481 para este viernes 4 de agosto.
Este sistema de venta bajo un control estricto del estado, con cannabis fabricado por empresas privadas en espacios completamente vigilados, es el primero que se implementa en todo el mundo. Bajo esta modalidad, los clientes podrán adquirir 40 gramos al mes, con un tope de 10 gramos semanales.
Con la venta en las farmacias del país, que en los primero días se agotó en las primeras cinco horas, se culmina un proceso de varios años, iniciado en el año 2013, bajo la presidencia de José "Pepe" Mujica, cuando se aprobó el uso recreativo de la marihuana.
Además de la comercialización en los mencionado locales, el estado uruguayo permitió el autocultivo como también el cooperativo en clubes. Además se estableció que la norma corre solamente para ciudadanos uruguayos o residentes legales, para evitar la venta a extranjeros.
Respecto a los número finales, el IRCCA también tiene registrado a 63 clubes de producción en funcionamiento y un total de 6.927 autocultivadores, aunque este número se ha reducido desde la venta pública.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -