Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El miércoles 19 de julio de 2017 se convirtió en un día histórico para Uruguay con el inicio de la comercialización legal de marihuana en farmacias del país. A 15 días de dicha medida, regulado en su totalidad por el Estado, los ciudadanos se convencieron de la propuesto y comenzaron a inscribirse en masa.
Según informó el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA), los "adquirentes", como se los llama a los que se anotan en la lista para comprar el producto, ascendieron de 4.959 a 10.481 para este viernes 4 de agosto.
Este sistema de venta bajo un control estricto del estado, con cannabis fabricado por empresas privadas en espacios completamente vigilados, es el primero que se implementa en todo el mundo. Bajo esta modalidad, los clientes podrán adquirir 40 gramos al mes, con un tope de 10 gramos semanales.
Con la venta en las farmacias del país, que en los primero días se agotó en las primeras cinco horas, se culmina un proceso de varios años, iniciado en el año 2013, bajo la presidencia de José "Pepe" Mujica, cuando se aprobó el uso recreativo de la marihuana.
Además de la comercialización en los mencionado locales, el estado uruguayo permitió el autocultivo como también el cooperativo en clubes. Además se estableció que la norma corre solamente para ciudadanos uruguayos o residentes legales, para evitar la venta a extranjeros.
Respecto a los número finales, el IRCCA también tiene registrado a 63 clubes de producción en funcionamiento y un total de 6.927 autocultivadores, aunque este número se ha reducido desde la venta pública.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -