El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La vacuna de Sinopharm, elaborada por China National Biotech Group y otras entidades, también obtuvo resultados alentadores esta semana. De 100 mil personas inoculadas, 56 mil realizaron viajes y ninguna contrajo el virus.
En la carrera hacia la vacuna contra el COVID-19, varios son los anuncios de proyectos que están dando resultados alentadores. La semana pasada lo hizo la farmacéutica Pfizer al comunicar que su vacuna logró en estudios un 90 por ciento de efectividad y, este miércoles, Rusia anunció que la Sputnik V alcanzó el 92 por ciento de eficacia en las primeras pruebas de la fase tres.
Dentro del panorama mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que existen actualmente 47proyectos y que diez de ellos se encuentran en fase tres, la más avanzada, donde miles de voluntarios prueban su eficacia.
La vacuna de Sinopharm, elaborada por China National Biotech Group, en colaboración con el Instituto de productos Biológicos de Beijing y la farmacéutica estatal china, también expuso resultados positivos.
Desde que comenzaron los estudios, fueron inoculadas 100 mil personas y hasta ahora ninguna ha presentado reacciones adversas. Entre ellos, hay 56 mil que realizaron viajes al exterior y ninguno contrajo el virus.
Un estudio puntual trajo conclusiones llamativas. Se realizó en una oficina de México donde 81 de 99 empleados se aplicaron la dosis. El resultado obtenido fue que ninguno de los inoculados contrajo el virus, mientras que diez de quienes no habían sido vacunadas sí lo hicieron. En este estudio de prueba, la eficacia resultó del 100 por ciento.
En cuanto a la seguridad del estudio, a diferencia de Pfizer, cuyos resultados surgen de ensayos clínicos, los resultados que brindó Sinopharm se basan en la observación después del uso de emergencia. “Aunque el primero tiene mayor autoridad académica, el segundo también es un estudio de control”, explicó el especialista Tao Lina al Global Times.
En la Argentina, con el apoyo de Fundación Huésped, más de 2000 voluntarios realizaorn las pruebas de la vacuna, según confirmó a La Nación Pedro Cahn, infectólogo y director científico de la fundación.
El presidente de la empresa estatal China National Biotec Group, Liu Jingzhen, aseguró que la vacuna contra el coronavirus en la que trabaja el grupo estará lista “probablemente en diciembre” y tendrán la capacidad de producir más de mil millones de dosis en 2021.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -