El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras las elecciones del último 6 de diciembre en el día de hoy entrará en funciones el nuevo legislativo bolivariano que se estima será presidido por el ex ministro Jorge Rodríguez.
Con la asunción de los diputados electos el mes pasado, el oficialismo chavista recuperará en el día de hoy el control y la mayoría de los cinco poderes públicos de Venezuela, después de que la Asamblea Nacional estuviera en manos de la oposición durante el último quinquenio.
Tras el triunfo chavista en las elecciones del pasado 6 de diciembre, en un llamado al cual no concurrió la mayoría de la oposición y en las que el oficialismo ganó no solo la mayoría simple sino además las dos mayorías calificadas necesarias para aprobar ciertos tipos de leyes, la única incógnita que quedaba se despejó esta tarde y es que el presidente del legislativo será el ex ministro Jorge Rodríguez.
El período posterior a los comicios dio lugar a una dura competencia por ese puesto entre Rodríguez, una de las figuras más próximas al presidente Nicolás Maduro, y el número dos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) gobernante, Diosdado Cabello.
Rodríguez estará secundado por la ex ministra Iris Varela y el ex gobernador Didalco Bolívar como vicepresidentes, y Cabello será el jefe de la bancada oficialista, según se informó desde el diario caraqueño Tal Cual.
De ese modo, el chavismo recuperará el control de los cinco poderes públicos del país tras haber perdido en los últimos cinco años la mayoría de la AN por única vez desde que llegó al Gobierno a comienzos de 1999.
No obstante, la recuperación del control parlamentario por parte del oficialismo no cerrará la crisis institucional del país, por cuanto el sector mayoritario de la oposición, que desconoció los comicios de diciembre, resolvió extender el mandato de los legisladores actuales hasta que haya "elecciones libres".
Por lo tanto, la mayoría de la oposición mantendrá una suerte de parlamento paralelo que no tendrá efectos prácticos en la legislación del país, pero dará cierto sustento político a la prolongación del gobierno interino encabezado por Juan Guaidó y designado por la AN en 2019, tras desconocer también las elecciones en que Maduro fue reelecto en 2018, por considerar que fueron irregulares.
Al respecto, varios de los cerca de 60 países que consideran presidente de Venezuela a Guaidó ya anticiparon su desconocimiento a la Asamblea que asumirá en el día de hoy.
La continuidad de la AN actual fue declarada nula por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el 30 de diciembre, un día después de que Maduro advirtiera que no le "temblará el pulso para actuar férreamente" frente a "estas ínfulas de autoproclamación y de extensión ilegal e inconstitucional de supuestos mandatos".
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -