Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La speaker motivacional de la inclusión, Daniela Aza, habla de cómo las personas con discapacidades se siente excluidas de todo ámbito social.
Avanzamos en el tiempo pero la sociedad se queda atrás en un aspecto muy importante: la inclusión de las personas con discapacidades, siendo el entorno el que se vuelve discapacitante.
"Cuando decimos que las personas con discapacidad nos enfrentamos a un entorno discapacitante implica que es el entorno el que establece las barreras y obstáculos que no nos permiten desarrollarnos o desenvolvernos y que estigmatiza", señala Daniela Aza, influencer y speaker motivacional de la inclusión.
"Existe un imaginario social histórico que insiste con una lógica que entiende que la persona con discapacidad no tiene capacidades y está inhabilitada para participar de la sociedad. Sin embargo, son los mismos prejuicios y estereotipos que establecen esa desigualdad y violencia simbólica que toman forma en actitudes, hechos discriminatorios, arquitectura, derechos no contemplados y vulnerados", aclara además.
Daniela nació con una condición que hace que sus articulaciones no puedan desarrollarse. A lo largo de su vida tuvo 15 cirugías, pero esto no significó un problema para lograr todo lo que se propuso en su vida.
"La persona con discapacidad todavía es pensada como pasiva y es fundamental cambiar el eje. Necesitamos deconstruir la mirada sobre la cual se percibe la discapacidad para empezar a concebirla fuera de los parámetros de lo normal y dentro de la diversidad", manifiesta la también licenciada en Ciencias de la Comunicación, quien cuenta su historia de vida, genera concientización y motiva a las personas bajo su lema "Diagnóstico no es destino".
Y asegura que "no considerar a la discapacidad como parte de la diversidad es el principal prejuicio que debemos derribar para encaminarnos hacia una verdadera inclusión". "Hoy, la discapacidad no suele incluirse en los discursos de la diversidad. Las principales barreras tienen que ver con una sociedad que no cree en nuestras posibilidades y que, en lugar de establecer las condiciones para que la inclusión sea una realidad, pone trabas. La falta de apoyos, la poca visibilidad en los medios de comunicación, la ausencia de políticas públicas laborales y educativas en pos de una verdadera inclusión", dice al respecto.
Todo esto se intensifica aún más en verano, "una época del año difícil para toda persona que no sigue el ideal de belleza instaurado". Y no solo eso, el acceso a las playas y piletas se dificulta por no estar bien acondicionadas pensando en las personas con discapacidad.
"La realidad es que existe un círculo vicioso del cual es muy difícil salir a partir de la falta de visibilidad. Como no podemos acceder, estos cuerpos no se ven y como no se pueden ver, entonces se piensa que no existen. ¿A cuántas personas con discapacidad se pueden ver en la playa? ¿Y en las revistas? ¿En el bar? ¿En las publicidades vinculadas al verano? Los cuerpos con discapacidad son cuerpos que no se ven diariamente pero esto no significa que no existan", indica Daniela.
Quien recuerda que su adolescencia "fue muy complicada" porque no se encontraba representada en los discursos, aunque tiempo después decidió "salir de eso y buscar la manera de cambiar la óptica": "Empecé a pensar que no había nada afuera y que todo estaba en mí y en mis decisiones para que eso no me afectara. Todo eso me fue rearmando y hoy valoro mis cicatrices un montón. Me recuerdan la fortaleza, la superación y la esperanza. Si hay una cicatriz es porque hay vida y hay transformación. Hay lucha", sostiene.
"Siento que el camino es siempre la visibilidad de todos los cuerpos", remarca y agrega, por último: "Cualquier tipo de comunicación debería involucrarnos para pensar en la accesibilidad y experiencia de usuario (por ejemplo, incorporación de lengua de señas, sistema braille, entornos con apoyos). De este modo, naturalizar nuestra forma de ser y vivir, nuestras capacidades y características que forman parte de esa sociedad diversa que tanto queremos construir".
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -