El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el marco de la COP26 UNICEF y Jóvenes por el Clima lanzaron una campaña para que los líderes políticos sepan que el futuro de nuestro planeta y las sociedades está en sus manos.
La 26ta. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26), es un evento que congrega a representantes de cerca de 200 países con el objetivo de acelerar las acciones contra las problemáticas ambientales.
Durante estos días líderes mundiales definirán políticas y detallarán su compromiso en esta lucha mientras que jóvenes de distintos movimientos socio ambientales tomarán la palabra o exigirán desde afuera acuerdos y medidas que frenen la destrucción de nuestro planeta.
“Las decisiones que se tomen durante esta semana en la COP26 van a repercutir en el futuro del planeta en su totalidad y obviamente van a repercutir en las sociedades que formamos parte del planeta. Es por eso que es tan importante que haya sociedad civil, que haya juventud presente…para que los líderes mundiales sepan que no están decidiendo a puertas cerradas. Es clave que las diferentes organizaciones demos el presente y estemos viendo lo que pasa para exigir más ambición cuando las cosas se hacen mal o poder defender a los países cuando están haciendo las cosas bien”, dijo Gastón Tenembaum de Jóvenes por el Clima a Filo.News desde Glasgow.
En la previa a la Cumbre de Líderes esta organización política se unió a UNICEF y lanzaron una campaña para alertar sobre la necesidad de sancionar la Ley de Humedales y de avanzar en la implementación de la Ley de Educación Ambiental, “utilizando la ironía como método de comunicación”, explicó Tenembaum.
“Para que se sancione la ley de humedales la política se tiene que poner de acuerdo. Hay más de 10 proyectos para la conservación de humedales dando vueltas peor el gran problema es que no se ponen de acuerdo. Hay cierta voluntad, pero no es suficiente como para poder negociar y llegar a un acuerdo y para esto desde la sociedad tenemos que exigir que se llegue porque los humedales se siguen quemando se siguen perdiendo y es la sociedad la que pierde", completó el joven activista a Filo.News.
Sobre la necesidad de avanzar en la implementación de la Ley de Educación Ambiental Gastón expresó: “Es súper importante que el próximo paso que tomemos desde la sociedad civil sea el control de la aplicación efectiva de esta ley”.
“Es una herramienta clave para poder abordar cualquier problemática ambiental del presente pero sobre todo del futuro. Que las generaciones que ahora se están formando puedan obtener además de herramientas técnicas para resolución de problemas información de calidad sobre la localidad en la que están porque nosotros como personas no cuidamos lo que no conocemos”, concluyó uno de los líderes de Jóvenes por el Clima.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -