El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La legisladora de Juntos por el Cambio cruzó al economista libertario y destacó que para las elecciones la clave "es definir un programa económico serio que logre derrotar la inflación".
La diputada nacional de Juntos por el Cambio, María Eugenia Vidal, criticó la propuesta de Javier Milei de dolarizar la economía y aseguró que esa medida "significaría un empobrecimiento tremendo de la población".
En este sentido, la exgobernadora expuso una conferencia en la Universidad de Belgrano y advirtió: “Lo que no se dice es que el cálculo para dolarizar da $1.400 por cada dólar, ya que hoy no hay reservas para implementarla a un valor más bajo".
Asimismo, la funcionaria remarcó que "significaría un empobrecimiento tremendo de la población", por lo que propuso: "Entonces, el debate no puede ser teórico, sino sobre lo que es posible implementar y lo que no”.
Por otra parte, contó que el principal objetivo de Juntos por el Cambio para las elecciones de 2023 "es definir un programa económico serio que logre derrotar la inflación, estabilizar el país y recrear la confianza" en la moneda nacional.
En cuanto a la educación, indicó: “La Argentina tiene que resolver lo básico. Hay que seguir ampliando la cobertura desde sala de 4 años; tener 180 a 190 días de clases, agregando más horas de lengua y matemática; reforzar la escuela secundaria para lograr que una mayor cantidad de alumnos termine en tiempo, forma y con los conocimientos adecuados, e incluir tres herramientas: inglés, programación y educación financiera”.
Por último, analizó la situación del empleo al marcar que "no se genera empleo formal privado desde 2011", y señaló tres causas: "La primera tiene que ver con el sistema educativo, que está desvinculado del mercado de trabajo. La segunda pasa por la carga impositiva y el miedo a la industria del juicio laboral que sufren las empresas. Y la tercera está relacionada con la macroeconomía, a raíz del marco de incertidumbre y falta de confianza en el país”.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -