El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
María Eugenia Vidal abrió un nuevo año legislativo en la provincia de Buenos Aires, en el marco de la negociación paritaria con los docentes, que hasta ahora no han llegado a un arreglo y peligra el comienzo de clases con normalidad.
La gobernadora comenzó el discurso agradeciendo a "todas las fuerzas políticas por su trabajo" en conjunto en la aprobación de leyes que el gobierno de La Plata consideraba clave.
La alocución de la titular del Ejecutivo estuvo signada por los constantes cruces entre los diputados y senadores que criticaban a la gobernadora por sus dichos, con picos de tensión cuando habló de educación y negociaciones paritarias.
ÚLTIMO MOMENTO#MaríaEugeniaVidal brindó declaraciones en medio de la inauguración de las sesiones ordinarias de la Provincia >> https://t.co/Uvzv5d7skI pic.twitter.com/ABiWwKrsBG
— Filo.news (@filonewsOK) 1 de marzo de 2018
En la etapa de agradecimientos, Vidal le habló a "todos los bonaerenses", pero también "al presidente porque estuvo al lado de los bonaerenses" en todo momento, sobre todo en la discusión por el Fondo del Conurbano.
"En 15 años ningún gobernador dio esta discusión, tampoco ningún presidente", y reconoció que gracias al diálogo con los legisladores y gobernadores provinciales, pudieron llegar a un acuerdo para que la provincia reciba lo que le corresponde.
La gobernadora, por otra parte, recordó que "esta era la provincia de los imposibles, imposible que gobierne una mujer, imposible combatir a las mafias, imposible transformar" y su gestión, que comenzó en diciembre de 2015, "lo que estamos haciendo juntos es hacer posible lo imposible".
Vidal se tomó un tiempo para hablar de "las mafias" que combate desde el Ejecutivo provincial: "En la provincia de la maldita policía, tenemos un jefe de la fuerza que denunció y apresó a su hermano, en la del Pata Medina y Balcedo, hoy las causas avanzan".
Al abordar el tema de la educación, la ex vice de Macri en CABA destacó que "con y sin cláusula gatillo, los salarios docentes equipararon la inflación en los dos años" y explicó que ante el 15% que ofrece su gestión, el gobierno va "a buscar mecanismos para que los salarios no pierdan frente a la inflación".
Al respecto y en medio de cruces entre legisladores que la apoyaban y quienes la criticaban, reconoció que "la mitad de los chicos que empiezan la secundaria no la termina", al mismo tiempo que muchos que sí la terminan, "no tienen las capacidades para comenzar la universidad", por eso estas deben ofrecer cursos de nivelación.
"Los problemas de la educación no se resuelven con paritarias ni con más escuelas", dijo la gobernadora.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -