El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de reducir la jornada laboral con el objetivo de que el empleado se sienta "feliz" y, en consecuencia, sea más productivo. También es tomada como una herramienta para la crisis.
Un informe elaborado por Gestión Consultores reveló que la modalidad “viernes flexible” crece en Mendoza. El relevamiento se hizo sobre 88 empresas locales de distintos rubros y asegura que, en un año, la iniciativa se extendió en un 20% y que también se le ofrece al trabajador otras opciones similares con el objetivo de que se sientan cómodos y así sean más productivos.
Puntualmente, esta modalidad propone reducir la jornada laboral los días viernes. Se utiliza más en las empresas de servicios y algunas, por características del rubro, la ofrece los sábados. En las que se dedican a la producción, se otorga para todo el personal, independientemente de los cargos que ocupe cada trabajador/a.
Según la responsable de este informe, la iniciativa funciona y se expande: “Cada vez son más las empresas que utilizan esta modalidad. Es que se ha comprobado que cuando los trabajadores están felices, se comprometen más y son más productivos. A su vez, también se ha visto que la mayoría de las personas busca que su trabajo compatibilice con su vida familiar y social”, comenzó a explicar Paula Pía Ariet, autora del relevamiento de Gestión Consultores.
“Cuando sabes que el viernes salís antes, o que habrá un almuerzo con compañeros, cambia la predisposición del trabajador, automáticamente está más contento y esto es justamente lo que se busca. Los jóvenes son los que más valoran estas iniciativas”, sumó.
Sin embargo, Ariet admitió también que la felicidad del trabajador no es lo único que lleva a las empresas a proponer distintas acciones: “Es una realidad que por la crisis económica no siempre pueden otorgar aumentos de salario pero, a su vez, necesitan mantener a sus empleados. Los viernes flexibles entonces se convierten en una opción viable.
“Ante las crisis, pueden reducir los sueldos o el horario. Lo que se evalúa en momentos así es, en lugar de bajar el salario, se acorta la jornada laboral. No hay aumento pero se conserva la fuente de trabajo y nadie pierde. Ese es un factor que también influye en el incremento del uso de los viernes flexibles”, expresó.
Otras medidas similares que se están utilizando en las empresas son: los almuerzos distendidos, vacaciones adicionales, trabajo compartido y franjas de ingreso, es decir, el empleado elige- entre una serie de opciones ya establecidas- el horario en el que le gustaría entrar a trabajar.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -