El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra asumió este viernes 23 la presidencia de Perú. En su discurso de presentación, propuso un "pacto social para luchar contra la corrupción".
"La Justicia deberá actuar con independencia, responsabilidad y celeridad, pero al mismo tiempo, lo sucedido debe marcar el punto final de una política de odio y confrontación que sólo ha perjudicado al país", afirmó Vizcarra, frente al Congreso.
El hasta ayer primer vicepresidente y embajador de Perú en Canadá arribó este viernes durante el mediodía de aquel país. Inmediatamente fue a la Cancillería y, posterior a ello, llevado al Congreso para su asunción.
De esta manera, Vizcarra juró este 23 de marzo como nuevo presidente de Perú, cargo que ejercerá hasta el 28 de julio de 2021, ante el presidente del Congreso, Luis Galarreta.
En su discurso de unos 20 minutos, el nuevo mandatario arremetió directamente con la cuestión de la corrupción generalizada y las prácticas deshonestas que marcaron el final de la Presidencia de su predecesor; así como también la enemistad y la pugna entre los poderes del Estado.
En este sentido, Vizcarra pidió que su gobierno marque un punto final a esta época y que arranque una "refundación institucional del país donde la democracia y el respeto por el país sean banderas".
En una solemne ceremonia que se realiza en el Hemiciclo del Congreso, @MartinVizcarraC jura como presidente constitucional de la República, acto en el que también pronuncia su Mensaje a la Nación. pic.twitter.com/MKlpTuQCIs
— Presidencia Perú (@prensapalacio) 23 de marzo de 2018
El pasado miércoles 21 de marzo, Pedro Pablo Kuczynski renunció presionado por el Congreso, luego de que trascendieron audios y videos que evidenciaban la intención de comprar el voto de un legislador opositor para impedir su destitución tras sus vínculos con la constructora brasileña, Odebrecht, y su megacausa.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -