Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
YPF terminaría de decidir hoy si ofrecerá o no la suma de 900 millones de dólares a cambio de quedarse con la red de estaciones de servicio que tiene Shell en Argentina.
La empresa estatal competiría con otras firmas para quedarse con este importante entramado de venta de combustibles en el país. La venta está a cargo del Banco Credit Suisse y hoy es el día límite para que YPF pudiera postularse.
Más que un "adiós" esto sería un "hasta luego". El comprador deberá mantener la marca y no podrá cambiarla por otra.
Los especialistas aseguran que de ofrecer el dinero necesario, YPF estaría cuidando su negocio de competidores que podrían ser hostiles para la línea de bandera.
La salida de Shell de Argentina tiene que ver con una decisión de la compañía por disminuir su deuda a nivel mundial, por lo cual estos fondos podrían servir para ayudar en el rumbo de la decisión que tiene la compañía.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -