La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Entidades rurales estiman U$S 2.200 millones menos en el sector sojero y reclaman un seguro antirriesgo y modificaciones en las tasas de interés para poder acceder a financiamiento.
Las fuertes lluvias que afectan varias zonas agropecuarias del país ya alteraron las estimaciones económicas previstas para las economías regionales. Coninagro, una de las entidades rurales que integran la Mesa de Enlance, estimó en poco más de US$2.000 millones las pérdidas del sector sojero, debido a las inundaciones que se produjeron en las provincias del norte y del litoral argentino.
Este cálculo se obtuvo a partir de la proyección por parte de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, según la cual el 13,8% de la soja sembrada a nivel nacional cuenta con excesos hídricos, lo que equivale a 2,4 millones de hectáreas.
Esta cantidad de hectáreas es "equivalente a 6,5 millones de toneladas que restaría a la facturación del sector en US$ 2.200 millones", teniendo en cuenta el precio FOB de la oleaginosa en US$ 340 la tonelada.
Carlos Iannizzotto, presidente de la entidad agropecuaria, sostuvo que la "falta de infraestructura genera al campo un daño con altos costos" y reclamó la implementación de un seguro antirriesgo para los productores.
"Las precipitaciones han sido intensas y han perjudicado a nuestros productores. Los años pasan, falta planificación y las obras no se ejecutan. Hoy la falta de infraestructura genera al campo un daño con altos costos", se quejó el titular de Coninagro.
Según la entidad, las pérdidas en la soja corresponden a zonas con excesos hídricos de La Pampa, el centro de Buenos Aires, Entre Ríos, centro-norte de Santa Fe y sectores del NEA.
Desde Coninagro remarcaron que si bien los pronósticos no son alentadores en cuanto al tiempo en las zonas afectadas, "hay lotes que pueden recuperarse".
"Con la emergencia no alcanza ni es suficiente, aunque es necesario que se aplique lo antes posible", reclamaron los dirigentes rurales.
"La magnitud del desastre es compleja y esto se agrava, aun más, porque para ayudar al productor tenemos tasas de interés que están fuera del alcance de la gente, ante su escasa rentabilidad".
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -