El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"En el 82 tuvimos Malvinas y en el 2001 tuvimos los 30 muertos en la Plaza de Mayo. Tratemos de evitar muertes. De alguna manera lo demás se arregla, pero los muertos no los resucitamos", aseguró Eugenio Zaffaroni, durante una entrevista con Radio 10, en la que analizó el salvataje económico que busca argentina en el exterior.
Luego de que se diera a conocer la noticia de que Argentina recurrirá al Fondo Monetario Internacional (FMI) para buscar una solución a la crisis, cientos de analista, políticos y conocedores, salieron al cruce por una medida que recuerda los peores años del siglo, tras el uno a uno.
"Uno no está imaginando cosas que nunca pasaron, sino recordando el final de dos procesos análogos que terminaron muy mal, solo que aquellos dos demoraron más tiempo", aseguró el integrante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que se expresó en contra de la medida.
Respecto al comienzo de las negociaciones con Christine Lagarde, lider del Fondo, por la extensión de una línea de crédito stand by, aseguró que "el capital financiero, el capital golondrina, va a comprar los dólares y, como pasó en el 2001, nos vamos a quedar sin los dólares y con la deuda".
"Esto fue a una velocidad sorprendente", remarcó sobre el crecimiento de la crisis, justificando que "esta deuda se acumula en dos años", mientras que Argentina "llegó a 2001 con una deuda semejante pero acumulada a lo largo de 25 años", en lo que significó un mensaje directo a la cartera económica de Macri.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -