Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex Secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, solicitó al juez federal Claudio Bonadio que decrete la inconstitucionalidad del delito de traición a la patria por el cual fue detenido en el marco de la causa por la firma del memorándum de entendimiento con Irán.
Su abogado, Mariano Fragueiro Frias, pidió la inconstitucionalidad del delito por el cual el juez dispuso 6 prisiones preventivas, incluida la de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, la cual está pendiente del tratamiento del pedido de desafuero por ser senadora nacional.
En el escrito, el letrado señaló que en su artículo 119 la Constitución Nacional establece: "La traición contra la Nación consistirá únicamente en tomar las armas contra ella, o en unirse a sus enemigos prestándoles ayuda y socorro".
En cambio, remarcó que el Código Penal en su artículo 214 establece pena de hasta 25 años a "todo argentino o toda persona que deba obediencia a la Nación por razón de su empleo o función pública, que tomare las armas contra ésta, se uniere a sus enemigos o les prestare cualquier ayuda o socorro".
"La garantía constitucional utiliza en su enunciación la palabra 'únicamente' para luego establecer cuáles son las 2 conductas que pueden ser consideradas traición a la patria, y lo cierto es que no admite ninguna discusión que ello significa una prohibición clara dirigida a los jueces, para que no realicen ninguna integración analógica o ampliada respecto de la fórmula constitucional, que es justamente la violación en la que incurre la arbitraria decisión que atribuye el delito a mi defendido y lo mantiene irregularmente detenido", señaló el defensor del ex funcionario.
"El Congreso, en el tipo del Código Penal de la Nación, fue más allá de lo establecido en la Constitución Nacional, creando 3 formas de comisión", añadió.
En relación a la causa, el magistrado rechazó una solicitud del detenido Fernando Esteche, quien había pedido su traslado desde el penal de Marcos Paz, donde actualmente está alojado, tras asegurar que fue víctima de amenazas. Para el juez, esa es facultad del Servicio Penitenciario Federal y por ello lo rechazó aunque puso en conocimiento a las autoridades penitenciarias.
Por otro lado, Bonadio instó al procesado ex secretario privado Oscar Parrilli a que en un plazo de 48 horas se presente en el juzgado de Comodoro Py para notificarse en persona del procesamiento en su contra el cual es sin prisión preventiva.
Ello, "bajo apercibimiento, en caso de incomparecencia injustificada, de ordenar su inmediata detención".
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -