El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de que estallara el escándalo por la filtración de datos de 50 millones de usuarios que sirvieron para influir en las elecciones, al menos, de Estados Unidos -si bien se sospecha de otros países, incluido Argentina- Mark Zuckerberg salió a explicar lo sucedido.
"Las acciones más importantes para evitar que esto suceda de nuevo hoy ya nos hemos tomado hace años", dijo el CEO de Facebook en una carta escrita en la misma red social, donde responsabilizó a un investigador de Cambridge llamado Aleksander Kogan y a la empresa Cambrigde Analytica.
Según explicó Zuckerberg, Kogan a través de la creación de una aplicación instalada por 300.000 personas, lograba acceder a los datos de los amigos de esos 300.000. En ese sentido, el joven que estudió en Harvard reconoció que Kogan pudo acceder a los datos "dada la forma en que nuestra plataforma trabajaba en ese momento".
Más adelante en la misiva, el CEO explica que al enterarse a través del diario inglés The Guardian que Kogan compartió esa información con Cambridge Analytica prohibieron "la aplicación de Kogan desde nuestra plataforma" y exigieron que "Kogan y Cambridge analytica certifiquen formalmente que habían eliminado todos los datos indebidamente adquiridos", algo que ambos reconocieron.
Luego, Zuckerberg enumeró los pasos que seguirá Facebook para fortalecer el cuidado de datos de sus usarios, como por ejemplo eliminar el acceso de desarrolladores a datos de usuarios si estos no usaron la aplicación en los últimos tres meses.
Además mostrarán una pestaña en la página para que las personas chequeen a qué aplicaciones permitieron acceso a sus datos y una manera fácil para revocarlos. Si bien esa herramienta ya existe, Facebook se la facilitará a los usuarios.
Para cerrar, agradeció "a todos ustedes que siguen creyendo en nuestra misión" y aunque reconoció que hace falta tiempo sostuvo que "vamos a trabajar a través de esto y construir un mejor servicio a largo plazo".
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -