El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde que se anunció, a principios de junio, las ventas de autos 0km empezaron a cambiar la tendencia del que viene siendo el peor de los últimos 13 años.
Es por eso que el Gobierno, luego de una negociación con las terminales automotrices radicadas en el país, decidió inyectar otros $ 1.000 millones destinados a aplicarse en bonificaciones conjuntas con las marcas.
Desde un principio los descuentos que se aplicaron tenían dos escalas. La primera es para autos que tengan un precio de lista inferior a los $ 750.000, que reciben una bonificación de $50.000 ($20.000 aportados por el Gobierno y al menos $30.000 por parte de la marca).
La segunda escala es para los autos que van desde los $750.000 hasta los $2.100.000 aproximadamente (límite que marca el pago del impuesto interno también conocido como "impuesto al lujo". Para esos vehículos, el descuento es de $90.000 (con aportes de $40.000 y al menos $50.000 entre el Gobierno y cada marca respectivamente).
Pero como las empresas podían ofrecer más dinero para la bonificación, hubo casos en los que el descuento superó los $300.000.
A horas del cierre mensual, julio continuó con la tendencia creciente mostrada a partir de la segunda quincena de junio. En este esquema, comparando igual cantidad de días hábiles, el promedio diario de patentamientos de vehículos convencionales registró una mejora del 26,3%.
Si se compara el promedio diario que resulta de los meses de junio y julio, el crecimiento fue de 77,3% respecto del comportamiento registrado en mayo, mes previo al inicio del programa.
“El plan ha sido positivo para las terminales, los concesionarios y toda la cadena de valor, así como también para el gobierno nacional y las provincias que se han visto beneficiados por una mayor recaudación producto de una mejora de la actividad”,señaló Luis Fernando Peláez Gamboa, presidente de la Asociación de Fabricantes (ADEFA), quien también destacó que, gracias a ello, “el sector recibe gratamente la noticia que se haya decidido extender los beneficios para los clientes durante agosto”.
De acuerdo a la demanda alcanzada hasta el momento, en total se estima que el programa puede arrojar (al finalizar el mismo), un plus de unas 30.000 unidades aproximadamente respecto de las proyecciones realizadas previo a su implementación y generar una recaudación del orden de los $7.800 millones, según informó ADEFA.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -