Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
TIen un paquete de baterías extra que le dan hasta 1.600 kilómetros de autonomía.
Cada vez son más los vehículos electrificados en el mundo, los países apuestan a las cero emisiones y las empresas también. Entre las diferentes propuestas que existen, se ha presentado un auto eléctrico que no necesita recargarse.
La empresa estadounidense Aptera Motors dio a conocer a su primer vehículo eléctrico solar, que entre otra de sus particularidades se destaca por tener tres ruedas.
Su autonomía diaria es de 72 kilómetros, únicamente con la energía solar que almacena sin necesidad de enchufarlo.
Pero, como extra, si se lo equipa con batería de 100 kWh puede conseguir hasta 1.600 kilómetros de autonomía, una cifra récord.
En cuanto a sus prestaciones, puede acelerar de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y alcanzar una velocidad máxima es de 170 km/h.
La producción del Aptera comenzará el año que viene y estará disponible en cuatro configuraciones de batería: 100, 60, 40 o 25 kWh.
“La tecnología Never Charge de Aptera es impulsada por el sol. Nuestra matriz solar incorporada mantiene a los paneles solares llenos y a donde quiera que (el auto) decida ir, simplemente va”, indicó Chris Anthony, cofundador de la empresa.
Como para desplazarse necesita energía solar, incluye 180 pequeños paneles solares en el techo y en la estructura de la carrocería, para satisfacer las necesidades diarias.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -