La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.

Los hutíes de Yemen atacan varios objetivos "sensibles" de Israel en apoyo al "pueblo palestino"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Poco más de 8 años durará la producción de automóviles Honda en la Argentina. Es que la marca japonesa notificó hoy a los empleados que desde el año que viene cesará la producción de vehículos automotores en su planta de Campana, provincia de Buenos Aires.
La planta tiene un total de 1.050 empleados, de los cuales un 40% está dedicado a la producción del HR-V, modelo que allí se fabrica. Para ellos se abrirán retiros voluntarios y se irá trabajando en estos meses en la línea de montaje de motocicletas.
De acuerdo con lo informado por la empresa, la decisión tomada tiene que ver con una cuestión estratégica y no con el momento económico que vive el país.
Esta decisión fue tomada para concentrarse en el negocio de las motos, que también son fabricadas en el mismo centro industrial bonaerense.
La planta fue inaugurada en mayo de 2011 y el primer producto que salió de la línea de montaje fue el Honda City, modelo que después trasladó su producción a Brasil y le hizo lugar al SUV HR-V, que complementó su gama con algunas versiones que también provenían del país vecino.
Luego se trasladó la producción de motos que antes se hacía en Florencio Varela para centralizar toda la operación industrial de la marca en un solo lugar.
El HR-V venía con un ritmo de producción anual de no más de 9 mil unidades, muy lejos de los 30 mil ejemplares de capacidad que se habían instalado en la planta y de las 15 mil con las que arrancó este modelo en 2015. Entre City y HR-V, la planta lleva fabricadas 72 mil unidades.
La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.
Actualidad -
Hace 56 años, los disturbios en el pub Stonewall de Nueva York marcaron un antes y un después. Aquella noche de resistencia dio inicio a la lucha moderna por la dignidad y visibilidad del colectivo LGBTQIA+, cuyo legado sigue vigente cada 28 de junio.
Actualidad -
El Observatorio argumenta que, desde el tercer trimestre de 2024, el Indec modificó la forma de medir los ingresos y el IPC no hace un registro sobre los cambios en los hábitos de consumo.
Actualidad -
Un ciudadano extranjero fue arrestado en Formosa mientras intentaba prender fuego otra antena. Además, lo sospechan como responsable de al menos 11 ataques contra infraestructura de comunicaciones en Chaco, Corrientes y Santiago del Estero.
Actualidad -
Maximiliano Ochoa Roldán, al frente de la Caminera provincial, fue arrestado junto a otros seis por presunta extorsión, coacción y peculado, utilizando datos confidenciales para beneficiarse ilegalmente.
Actualidad -
El ministro justificó el rojo de más de USD 5.000 millones en la cuenta corriente al atribuirlo al crecimiento de la inversión y la recomposición del capital tras la salida del cepo, y destacó que esta vez el desbalance es privado y no público.
Actualidad -