“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Corresponden a los planes de incentivos conjuntos que se hicieron y a los reembolsos de exportaciones.
Crece la preocupación en la industria automotriz porque, sumado a la crisis en la que se encuentra, el Gobierno del presidente Mauricio Macri le dejará una deuda de 700 millones de dólares al sector.
Uno de los problemas es el freno a la liquidación de los reembolsos a las exportaciones. En este aspecto hay pagos atrasados desde julio y las terminales reclaman cobros de 600 millones de dólares, únicamente por este concepto.
Desde el momento en que los pagos comenzaron a atrasarse se enviaron al exterior alrededor de 100.000 vehículos 0km.
Otro de los puntos que agigante la deuda del Gobierno con el sector son los subsidios, que fueron prometidos para los planes de descuento Juni0km, Juli0km y Agost0km. Hasta el momento, la gestión de Macri liquidó lo que le debía a las terminales de junio y parte de julio.
Entre lo que resta de julio y todo agosto, en este aspecto, se le está debiendo al sector aproximadamente $1.200 millones o unos 20.000 dólares.
A estos números se le suma las deudas que las terminales tienen con casas matrices por las importaciones o con los proveedores de autopartes. El monto ronda los 100 millones de dólares.
Sin embargo, en el intento de reactivar las ventas, no se firmaron contratos y todo quedó supeditado a un acuerdo de palabra entre Dante Sica, Ministro de Producción, y ADEFA (Asociación de Fábricas de Automotores).
Como todavía no recibieron novedades, en el reclamo las automotrices esperan que la deuda quede certificada para poder seguir pidiendo lo que les corresponde con las próximas autoridades.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -