Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El descubrimiento podría ayudar al estudio de trastornos del cerebro desde sus etapas iniciales.
Un grupo de investigadores de la Universidad de California en San Diego utilizó células madre para formar tejido de corteza cerebral, y descubrió que sus patrones eléctricos eran similares a los de los bebés con 25 a 39 semanas de gestación.
Se conoce a estos órganos de laboratorio como “organoides”, porque pueden imitar la estructura y función de los órganos reales. Habitualmente se utilizan como modelos para enfermedades y plataformas para la prueba de algunas drogas, y los científicos esperan que su aplicación permita eventualmente salvar órganos dañados.
El equipo de neurocientíficos, liderado por la Doctora Alysson Moutri, desarrolló cientos de organoides durante 10 meses. Luego de monitorear y registrar su actividad electroencefalográfica se sorprendieron cuando durante el primer semestre la actividad eléctrica superaba lo esperado.
Los cerebros creados en el laboratorio mostraban destellos de sincronización que, aunque muy lejos está de los complejos patrones de los cerebros maduros, se asemejan a la actividad propia de los bebés prematuros.
El trabajo es preliminar, pero la coincidencia podría ser el disparador de nuevos estudios que profundicen en las causas de trastornos cerebrales como la epilepsia o el autismo, según especialistas como el neurocientífico Hongjun Song de la Universidad de Pennsylvania.
Como todo resultado revolucionario las críticas no se hicieron esperar. Si bien los descubrimientos son alentadores la similitud de ambos patrones eléctricos no necesariamente implican la misma actividad cerebral. Esta visión se basa en que existe muy poca información sobre las conexiones en los cerebros de infantes, y dada esta limitación, no habría forma de saber si a los organoides se asemejan o no a los humanos.
Es una zona muy gris en esta instancia, y no creo que nadie sepa claramente cuál es el potencial de todo esto, explicó la líder del proyecto Alysson Moutri.
Mientras tanto los especialistas de la Universidad de San Diego trabajarán en el crecimiento de los cerebros para ver si continúan madurando, y planean conectarlos a otros organoides que simulen otras partes del cerebro o del cuerpo, para analizar si esta corteza cerebral puede funcionar como tal.
Moutri también abordó ciertas dudas éticas que la comunidad científica tiene respecto del desarrollo de conciencia en estos organoides. En el corto plazo no hay riesgo de que estos experimentos se vuelvan conscientes, pero aún así advierte que si sucediese, detendrían el proyecto de inmediato.
“Es una zona muy gris en esta instancia, y no creo que nadie sepa claramente cuál es el potencial de todo esto,” dijo
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -