Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La NASA dio a conocer el pasado fin de semana las reglas internacionales para la exploración espacial a través del programa Artemis, gracias al cual la agencia estadounidense busca aterrizar a la primera mujer en la Luna en 2024. Busca, ahora, que muchos países suscriban a los acuerdos.
Los "Acuerdos de Artemis" buscan establecer reglas básicas para las exploraciones de la Luna, Marte y diferentes asteroides, de manera de poder regular la extracción de recursos fuera de la Tierra y establecer un marco cooperativo de trabajo entre los distintos países.
El documento incluye, entre otras cosas, la idea de establecer fronteras en la Luna para los países que participan del acuerdo. Las naciones se comprometen a compartir datos sobre otros territorios y respetar las zonas de seguridad.
Al mismo tiempo, permite la extracción de recursos, que según la NASA es “crítica” para la exploración espacial. Así, por ejemplo, se podría producir combustible directamente en el espacio.
Además, se establece la necesidad de reducir la cantidad de desechos espaciales y se les exige a los países que anuncien públicamente sus planes de exploración espacial, que deben tener un propósito pacífico.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -