El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este martes 2 de julio habrá un eclipse total de sol. Durará aproximadamente unos 5 minutos y Argentina será un escenario perfecto para observarlo en diferentes medidas de totalidad, dependiendo en qué región del país estés.
El fenómeno empezará por la tarde, alrededor de las 16:30. El porcentaje de Sol que se ocultará por la luna aumentará hasta el máximo a las 17:40, aproximadamente, e irá disminuyendo paulatinamente.
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, y oscurece completa o parcialmente la imagen del mismo. Un eclipse solar total como el que tendremos la próxima semana, en cambio, se produce cuando el diámetro visible de la Luna parece más grande que el del Sol, bloqueando directamente toda su luz, convirtiendo así el día en oscuridad. La rotación de la Tierra se encarga de que esta zona se desplace por la superficie de la Tierra siempre de oeste a este, y de este modo forma una banda de totalidad.
De todas formas, el eclipse del martes no solo será visible desde la franja de la totalidad del mapa que mostramos arriba, sino desde una región muy extensa que cubre el Océano Pacífico, Argentina, Chile y Uruguay. Depende dónde te encuentres, podrás ver el eclipse con diferentes grados de cobertura: cuanto más cerca del área de la totalidad estés, más cubierto estará el Sol y el eclipse será más "completo".
Según informa el Proyecto Totalidad de la Asociación Argentina de Astronomía, los porcentajes de visibilidad del eclipse total para algunas regiones de Argentina son las siguientes:
Para ver el porcentaje de visibilidad según tu locación en mayor detalle, podes hacer click acá.
Sí, pero no. Si bien el fenómeno es hermoso, ciertas medidas de precaución son necesarias para observar directamente el eclipse cuando no está en su totalidad.
Así como no podemos mirar directamente el sol un día cualquiera, es importante recordar que en un eclipse seguimos observando a la estrella luminosa. Hacerlo sin protección en los ojos puede generar daños irreparables en la retina ocular.
A un click a distancia, podemos comprar anteojos con filtros solares especiales o máscaras de soldadura en Internet. No son caros, y claramente servirán para los próximos eclipses que podrán ser vistos desde Argentina, como el de 2020 y 2048. Si usas anteojos de sol comunes, radiografías o papeles oscuros, los daños potenciales siguen estando ahí.
En los casi 2 minutos en los que el eclipse será total, o sea, en los que el sol esté completamente tapado por la luna, no habrá riesgos en mirarlo, pero al ser poca su duración, hay que tener presentes estas precauciones.
Este hermoso fenómeno no ocurre seguido, y tampoco suele ser visible desde Argentina. Así que realmente recomendamos agendártelo y apreciarlo.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -