La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Telepatía, lentes de contacto con realidad aumentada y super audición son algunas de las ambiciosas características que esperan poder desarrollar.
De acuerdo a un reporte del Departamento de Defensa estadounidense, guerreros cyborg de alta tecnología serían "técnicamente viables para 2050 o antes" e incluirían mejoras en los oídos, los ojos, el cerebro y los músculos. Según detallan, estos planes para fusionar humanos y máquinas a lo largo de las próximas tres décadas "ofrecerán el potencial de mejorar gradualmente el rendimiento más allá de la línea de base humana normal"
Entre las "actualizaciones" clave a desarrollar, tal vez la más llamativa sea la "mejora neuronal directa del cerebro humano para la transferencia de datos bidireccional" —conectar las mentes de los soldados con las computadoras— así los líderes militares pueden transferir instantáneamente nueva información y los soldados pueden controlar los vehículos sólo con sus pensamientos.
Y aunque esto parece todavía de ciencia ficción, en 2016 un voluntario equipado con una interfaz cerebro-computadora había sido capaz de pilotar un avión en un simulador de vuelo mientras mantenía otros dos aviones en formación solo utilizando sus pensamientos.
Por otro lado, los soldados estadounidenses actualmente usan lentes de visión nocturna y desarrollar lentes de contacto que permitan ver en la oscuridad —o incluso con zoom digital e incluso realidad aumentada— no parece tan utópico.
Finalmente, también buscan desarrollar algún tipo de "restauración y control muscular programado a través de un traje optogenético" —que podría rejuvenecer los músculos cansados y refrescar a los soldados físicamente cansados más rápido— y protección auditiva más compacta y menos voluminosa que la que usan actualmente para evitar el ruido de las armas.
Sin embargo, la viabilidad tecnológica puede no ser el único problema. Las implicaciones en la sociedad en general y los inconvenientes legales, éticos y de seguridad son algunas de las cuestiones que preocupan al Consejo de Biotecnologías para la Salud y el Desempeño Humano del Departamento de Defensa, quienes tienen la tarea de analizar los efectos de la biotecnología militar.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -