El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un estudio mostró que usar celulares y otros dispositivos como fuentes de almacenamiento externo afecta nuestra memoria.
Con el surgimiento de una gran cantidad de dispositivos en los que almacenar información —sobretodo celulares— la mayoría de nosotros se acostumbró a usar el celular para guardar contraseñas, agendar el turno con el odontólogo o hacer la lista del supermercado. Pero un riesgo de “descargar” datos en un dispositivo externo es que nos expone a la manipulación de nuestra memoria.
Varios estudios recientes se enfocaron en el aspecto de la “descarga cognitiva”, relacionada con cómo decidimos descargar información en dispositivos externos (celulares, computadoras, etc) en lugar de almacenarla internamente. Se demostró que esa descarga realizada con la expectativa de acceder a ella en el futuro compromete nuestra habilidad para recordar información sin ayuda y para distinguir entre información legítima y falsificada.
Para probar el impacto que tienen los dispositivos de almacenamiento en nuestra vulnerabilidad a la manipulación, investigadores de la Universidad de Waterloo (Canadá) llevaron a cabo un experimento en el que se les pedía a los participantes que usaran una computadora para almacenar (y luego recordar) una lista de palabras. La computadora funcionaba en este caso como un almacenamiento externo, del mismo modo que los celulares en nuestra vida diaria.
En las primeras tres pruebas la lista de palabras no fue modificada para darle a los participantes confianza en su almacenamiento de memoria externa. En la última prueba si se agregó una palabra nueva, ya sea al inicio o a mitad de la lista, y se les hizo un cuestionario con preguntas del tipo “¿algo en el experimento le llamó la atención?”, para ver hasta qué punto habían notado la modificación. Por último, les dieron la lista modificada por los experimentadores y se les dijo que tal vez encontrarían una palabra que originalmente no estaba ahí, para que los participantes revisen la lista y digan cuál creen que fue agregada.
Los resultados mostraron que las personas se mostraron muy seguras de que la palabra insertada era parte de la lista original, rara vez notaron la manipulación. "Nuestro estudio mostró que la exposición a estos almacenamientos externos manipulados llevó a muchas personas a formar recuerdos para esa información”, dijo Evan Risko, profesor de psicología y autor del estudio. "La oportunidad de complementar nuestra memoria con almacenamientos externos tiene muchos beneficios, pero, al mismo tiempo, necesitamos tener los ojos abiertos a los riesgos potenciales asociados con esta forma de recordar”.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -