El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Después de dos semanas, continúan los incendios forestales en la selva tropical más grande del mundo y la falta de respuesta por parte del gobierno.
La deforestación de la Amazonia viene en constante aumento alcanzando niveles nunca antes vistos, como ya se había hablado acá. Ahora, según el Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE) de Brasil, el número de incendios forestales en ese país aumentó en un 82% de enero a agosto de 2019 en comparación con el mismo período del año pasado.
Durante ese tiempo se registraron 71.497 incendios forestales, todos ellos como resultado de la actividad humana —ya sea accidental o intencional—, dijo Alberto Setzer, investigador del INPE. "Toda esta región del centro de Brasil, el sur de la Amazonía, se encuentra en una sequía muy prolongada, tiene lugares con casi tres meses sin una gota de agua".
#PrayforAmazonia es ahora tendencia en Twitter (en Brasil) ya que los incendios han devastado zonas de la región amazónica y muchos usuarios empezaron a expresar la falta de preocupación del presidente brasileño Jair Bolsonaro, quien en reiteradas ocasiones había desestimado la gravedad del asunto.
Según la NASA, la selva amazónica ha sido relativamente resistente al fuego debido a sus condiciones húmedas, pero un aumento en la frecuencia e intensidad de las sequías (fenómeno relacionado con el cambio climático) en combinación con las actividades humanas en el bosque ha llevado a un aumento en la cantidad de incendios.
Desde su llegada al poder, Bolsonaro fue debilitando a las agencias gubernamentales responsables de proteger la selva tropical, así como a las regulaciones que cubren las tierras indígenas y las reservas naturales. Y los usuarios de twitter que se unieron a este reclamo aseguran que "esta es la política ambiental brasileña bajo el presidente Bolsonaro".
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -