El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un estudio de la Universidad de Stanford muestra como las empresas desalientan a las mujeres a trabajar en STEM ya desde las entrevistas laborales.
Todos los años las empresas acuden a universidades tales como Harvard y Stanford para reclutar ingenieros para su primeros trabajos postuniversitarios. Este primer encuentro entre los posibles empleados y las empresas es donde estas últimas suelen pifiarla, según un estudio del Instituto Clayman de Investigación en Género (Universidad de Stanford). A pesar de las políticas para integrar a mujeres y minorías al mundo de la tecnología, los números siguen dando en contra.
Muchas investigaciones anteriores han demostrado cómo las experiencias educativas disminuyen el interés de las jóvenes en la búsqueda de campos STEM (siglas en inglés para Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). De los hombres con títulos en STEM, el 40% se encuentra trabajando en carreras técnicas; mientras que en las mujeres ese número desciende al 26%. Algunos de los problemas comienzan en las sesiones preliminares de reclutamiento, afirma Alison Wynn, becaria postdoctoral, autora del paper y profesora de sociología en Stanford.
Utilizando datos observacionales de 84 sesiones de reclutamiento organizadas por compañías de tecnología en una universidad estadounidense, se encontró que sus representantes a menudo tienen comportamientos que crean un ambiente "frío" para las mujeres. Es decir: intimidante, desalentándolas a participar inhibiendo su autoestima, su confianza y/o sus aspiraciones; contribuyendo así a la escasez de mujeres en STEM.
Otos estudios en el campo de la psicología social, mostraron que ciertos entornos pueden disminuir su interés y sentido de pertenencia mediante factores como: referencias sexualmente explícitas, imágenes estereotipadas, referencias al conocimiento cultural, pasatiempos y comportamientos culturalmente asociados a los hombres y la masculinidad, exclusión de las mujeres en las conversaciones, entre otras cosas (podés leer sobre esto acá, acá y acá). Las mujeres, además, suelen tener estándares más altos que los hombres y requieren más evidencia de sus capacidades para sentirse competentes. Incluso para mujeres altamente calificadas y motivadas en STEM, los estereotipos pueden tener un efecto negativo significativo.
Algunas de las cosas que, por el contrario, mostraron tener un impacto positivo, fueron más mujeres ingenieras como modelos a seguir (ya sea como reclutadoras, explicando el contenido técnico o incluyéndolas en los videos e imágenes que proyectan) y presentar el trabajo técnico como accesible y comprensible.
Estos hallazgos son relevantes al darnos conocimiento de que, particularmente en los campos dominados por hombres, las empresas tienen la oportunidad de aumentar la representación de las mujeres al ser más conscientes de las imágenes que proyectan en las sesiones de reclutamiento, entrevistas y el lugar de trabajo en general.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -