Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El sargazo, un género de macroalgas marrones que crece en aguas tropicales, invade masivamente las costas del planeta y complica, en varios lugares, la actividad turística. Las playas presentan en algunos casos hasta un metro de algas.
Si bien la temática no es nueva -de hecho el mismísimo Cristóbal Colón, en su viaje a América, se topó con el temido Mar el de los Sargazos-, los satélites han descubierto que desde hace menos de 10 años hay otro enorme mar de sargazos emergiendo en el Atlántico, cuyo origen se desconoce. Si bien al principio se pensaba que provenían, justamente, del Mar de los Sargazos, hoy se sabe que no es así.
Algunas de estas algas hunden sus raíces en el fondo, pero otras flotan en la superficie libremente. Pueden crecer varios metros y sus tallos se enredan y terminan por formar una red, una especie de "selva" marina que resulta un peligro no sólo para algunas embarcaciones sino para especies que viven cerca de las costas. El problema, además, es que su ciclo biológico llega a su máximo en el verano.
El nuevo mar de los sargazos comenzó a emerger en 2011, ocupa casi 9 mil kilómetros y se supone que pesa unas 20 millones de toneladas.
No se sabe, sin embargo, por qué comenzó a emerger, aunque se sabe que ciertos factores (como la radiación solar y el aumento de nutrientes minerales como el nitrógeno y el fósforo) contribuyen de manera decisiva a su proliferación. Se supone, en este sentido, que la deforestación permite un mayor arrastre de sedimentos y que esos sedimentos alteran la química del océano, dotándolo de nutrientes que favorecen la proliferación de sargazos.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -