El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
¿Pensaste que tu nuevo romance iba a ser diferente del anterior? Bueno, según una nueva investigación, esto es poco probable.
Una estudio que siguió a 554 personas a lo largo de 8 años quiso saber si la dinámica de sus relaciones cambiaban cuando éstas cambiaban de pareja. Encontraron finalmente que, una vez pasada la etapa de "luna de miel", solían mantener en sus relaciones nuevas la misma dinámica de las rotas en el pasado.
Para esto tuvieron en cuenta siete aspectos de una relación, incluida la satisfacción, la frecuencia del sexo, la capacidad de abrirse a una pareja, la frecuencia con la que expresaron su aprecio por la otra persona y la confianza en si la relación duraría.
"Aunque algunas dinámicas de relación pueden cambiar, nosotros seguimos siendo la misma persona, por lo que probablemente terminemos recreando muchos de los mismos patrones con la próxima pareja", dijo Matthew Johnson, investigador de la Universidad de Alberta (Canadá) y autor principal del estudio. "Un amor nuevo es genial, pero las relaciones continúan más allá de ese punto".
Todos los aspectos analizados fueron estables en las relaciones pasadas y presentes. Los únicos dos que variaron en la segunda pareja, mostrando un aumento, fueron la frecuencia de las relaciones sexuales y la expresión de admiración por su pareja.
"Las cosas empeoran a medida que una relación termina, y cuando comenzamos una nueva, todo es maravilloso al principio, porque no estamos involucrando a nuestra pareja en la vida cotidiana, como las tareas domésticas y el cuidado infantil. La relación existe fuera de esas cosas", afirma Johnson. "Hay muchos cambios en el medio, pero en términos más generales, tenemos cierta estabilidad en la manera de relacionarnos".
Esto puede ser tanto bueno como malo. Por un lado, sugiere que las personas no cambiamos de acuerdo a nuestros noviazgos sino que nos mantenemos fieles a nosotras mismas. Pero por otro, podría implicar que, al mantener las mismas dinámicas en las relaciones nuevas, no estamos aprendiendo de nuestros errores.
El estudio también mostró que quienes tendían a experimentar muchas emociones negativas les fue peor en sus segundas relaciones, reflejándose en menor frecuencia y satisfacción en las relaciones sexuales, menor admiración por la pareja y conflictos más frecuentes.
Quién sos vos importa y abordar los problemas personales tendrá un gran impacto en si tus relaciones futuras tendrán éxito o no, afirman los investigadores. Aconsejan además tener una visión honesta de nuestros romances pasados a medida que avanzamos hacia otros nuevos, ya que tener una visión más equilibrada de los aspectos negativos y positivos nos da expectativas realistas para una nueva relación.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -