Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Así lo destacó la Encuesta de Cine Argentino 2022, que consultó a figuras destacadas de la industria del cine local que distinguió a 100 films de la historia.
“La ciénaga” (2001), la ópera prima de la directora Lucrecia Martel que reunió en el protagónico a Graciela Borges y a Mercedes Morán, fue elegida como la mejor película nacional de todos los tiempos.
Así lo destacó la Encuesta de Cine Argentino 2022, una iniciativa llevada a cabo por las revistas especializadas en cine “La vida útil”, “Taipei” y “La tierra quema”, que convocaron a más de 546 miembros de la comunidad cinematográfica del país de todos los rubros técnicos y teóricos, reveló la agencia Télam.
Las siguientes más votadas fueron “Invasión” (1969), de Hugo Santiago; “Tiempo de revancha” (1981), de Adolfo Aristarain; y las dos películas de Leonardo Favio: “El dependiente” (1969; proyectada recientemente en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata) y su ópera prima “Crónica de un niño solo” (1965).
La lista seleccionó a las 100 mejores películas de la historia argentina, encabezadas por una primera decena que incluye a “La hora de los hornos” (1968), de Octavio Getino y Pino Solanas; “Juan, como si nada hubiera sucedido” (1987), de Carlos Echeverría; "Pizza, birra, faso" (1998), de Bruno Stagnaro y Adrián Caetano; "Silvia Prieto" (1999), de Martín Rejtman; y en el décimo puesto se ubicó “Nueve reinas” (2000), de Fabián Bielinsky.
"Esta encuesta tiene la idea concreta y explícita de elaborar un canon del cine argentino y sirve para discutir, abrir puertas y llamar la atención sobre algunas cosas. No tener políticas públicas de preservación de nuestra memoria audiovisual hace que a la foto del cine argentino le falten partes", destacó en la sala del Teatro Auditoriun de Mar del Plata donde fue premiada, la directora del Museo del Cine, Paula Félix-Didier, archivista y recuperadora de films desde aquellas de la década del 1930.
El resultado de la encuesta está disponible desde la página www.encuestadecineargentino.com donde se puede conocer en detalle el número de votantes, así como los puestos y sinopsis de cada una.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -