La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.

La Justicia Electoral presentó los modelos de la Boleta Única Papel
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El colorido musical de 1939 que tuvo a Judy Garland como su inolvidable protagonista Dorothy sigue influenciando a artistas de todo el mundo
Desde su impecable estructura narrativa hasta su característico estilo, muchos son los cineastas que han elogiado “El Mago de Oz” por uno u otro motivo. Está científicamente comprobado (de verdad) que esta película es la más referenciada en la historia del cine, ya sea directa o indirectamente.
A pesar de tratarse de una historia para niños, hoy en día -y desde hace ya muchos años- es considerada como un clásico de culto, un ejemplo perfecto de la maquinaria hollywoodense funcionando a su máxima potencia.
Famosa por su uso del Technicolor, la esencia onírica de la película inspiró a cineastas de todo el mundo y todas las épocas a trasladar sus propias ensoñaciones al formato fílmico. La pátina surrealista que tiñe todo el relato y los maravillosos sets que evidencian el artificio marcaron una forma de hacer cine que hoy en día sigue resonando en el estilo de ciertos artistas.
No debería extrañarnos entonces que el mismísimo David Lynch le adjudique el reconocimiento de haber influenciado su cine, ni que Joel Coen se tome la libertad de decir que“toda película es un intento de volver a hacer El Mago de Oz” y deslice referencias en su filmografía.
A pesar de ser considerada como un ícono de la cultura popular e influenciar a generaciones enteras, irónicamente fue un fracaso en taquilla al momento de su estreno en 1939. Los estudios MGM invirtieron casi tres millones de dólares en su producción y apenas pudieron recuperar esa cifra.
Pero su posterior reconocimiento en la entrega de los Oscar y su estatus de clásico infantil -reforzado por repeticiones televisivas anuales- terminaron de consagrarla y tras sus sucesivos re-estrenos logró recaudar más de veinte millones de dólares.
El estudio científico que demostró la vigencia de “El Mago de Oz” en el cine contemporáneo fue realizado en 2015 y tomó como referencia las menciones explícitas a la película en el trabajo de otros realizadores. Aunque los cineastas no están obligados a citar sus influencias -a diferencia del ámbito académico- el clásico hollywoodense arrasó con las estadísticas.
En su análisis, los investigadores tomaron en cuenta la cantidad de veces que una película es referenciada en otra más de 25 años después, para determinar el impacto cultural a largo plazo de cada trabajo. El resultado arrojó que “El Mago de Oz” tiene 565 menciones directas, y la película inmediatamente posterior (Star Wars: Episodio IV) apenas la mitad.
En definitiva son los creadores, los mismísimos cineastas, los que determinan qué películas son más importantes.
El popular Teatro Chino de Hollywood fue el lugar donde debutó este clásico que hoy cumple 80 años, cuya influencia perdura no solo en el cine sino también en otros campos artísticos y en la memoria colectiva del mundo entero.
La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.
Actualidad -
El tribunal consideró prematuro el archivo de la denuncia y aceptó como querellante a la Fundación Apolo, que había cuestionado la falta de medidas preliminares en la investigación.
Actualidad -
Tras la intervención quirúrgica, Bolsonaro presenta complicaciones que incluyen una elevación de su presión arterial y alteraciones en los exámenes hepáticos.
Actualidad -
El arzobispo de Buenos Aires también convocó a una nueva misa que se realizará el próximo sábado a las 10:00 en la Catedral de Buenos Aires.
Actualidad -
Durante más de tres horas, senadores de distintos bloques tomaron la palabra para expresar condolencias y destacar el legado espiritual, social y humano de Jorge Bergoglio.
Actualidad -
El presidente de la Nación afirmó que "es un evento extremadamente importante" y resaltó que "los que lo pudimos conocer en persona, sabemos la estatura política que tenía".
Actualidad -