La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.

La Justicia Electoral presentó los modelos de la Boleta Única Papel
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Será online, gratuito y contará con las realizaciones nacionales "más destacadas de la última década".
Del 11 de agosto al 11 de septiembre tendrá lugar el ciclo "Invierno Independiente" en el Centro Cultural Morán, que se podrá disfrutar de manera online y gratuita a través del sitio web.
El evento contará con una selección de películas nacionales que incluyen "las realizaciones argentinas independientes más destacadas de la última década", según anuncian los organizadores.
Entre los diez títulos programados se encuentra "La luz incidente" de Ariel Rotter -premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica; Fipresci, en el Festival de Cine de Mar del Plata 2015-, que aborda la vida de Luisa (Érica Rivas), una viuda reciente que intenta atravesar el duelo mientras las convenciones de la época la empujan a aceptar una nueva relación.
También "La idea de un lago" de Milagros Mumenthaler, un austero relato sobre la memoria de la ausencia de un padre desaparecido en la dictadura militar; y "(upa!) una pandemia argentina – lado A+B" de Camila Toker, Tamae Garateguy y Santiago Giralt, un capítulo más de la corrosiva saga que indaga desde el humor la trastienda del cine independiente argentino, esta vez en tiempos de COVID-19 y de aislamiento obligatorio.
Además se podrán ver "Beatriz Portinari. Un documental sobre Aurora Venturini" de Agustina Massa y Fernando Krapp, que recorre la vida de la destacada escritora; "Cetáceos" de Florencia Percia, en donde en plena mudanza la protagonista se encuentra ante el vacío de su pareja y la posibilidad de asomarse a otros mundos; "La casa de Argüello" de Valentina Llorens, un documental que va en busca de una historia familiar atravesada por la política; y "Las muchachas" de Alejandra Marino, sobre las convocadas por Eva Perón para censar y lograr el voto femenino a través de un partido integrado solo por mujeres.
El ciclo por streaming se completa con "La muerte no existe y el amor tampoco" de Fernando Salem, con una historia sobre el duelo y el regreso al lugar de origen con cuentas pendientes; "Los corroboradores" de Luis Bernárdez, un falso documental que centra su mirada en la elite porteña de principios del siglo XX que soñaba con ser la Paris de Latinoamérica; y "Una banda de chicas" de Marilina Giménez, un registro del rol de la mujer en la escena del rock nacional del presente.
La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.
Actualidad -
El tribunal consideró prematuro el archivo de la denuncia y aceptó como querellante a la Fundación Apolo, que había cuestionado la falta de medidas preliminares en la investigación.
Actualidad -
Tras la intervención quirúrgica, Bolsonaro presenta complicaciones que incluyen una elevación de su presión arterial y alteraciones en los exámenes hepáticos.
Actualidad -
El arzobispo de Buenos Aires también convocó a una nueva misa que se realizará el próximo sábado a las 10:00 en la Catedral de Buenos Aires.
Actualidad -
Durante más de tres horas, senadores de distintos bloques tomaron la palabra para expresar condolencias y destacar el legado espiritual, social y humano de Jorge Bergoglio.
Actualidad -
El presidente de la Nación afirmó que "es un evento extremadamente importante" y resaltó que "los que lo pudimos conocer en persona, sabemos la estatura política que tenía".
Actualidad -