Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el día de su cumpleaños, recordamos las declaraciones de Rodrigo de la Serna sobre Okupas, la serie que aterrizó sobre Netflix y volvió a dar de qué hablar como en el 2000.
La llegada de Okupas —una de las producciones nacionales más recordadas de la historia— a Netflix fue todo un suceso durante todo este mes y, desde Filo, tenemos que decirlo todo: a la serie de Bruno Stagnaro la venimos bancando hace rato.
Como uno de los primeros invitados de Caja Negra, el ciclo de entrevistas conducido por Julio Leiva, Rodrigo de la Serna, quien protagoniza Okupas interpretando a Ricardo, recordó la influencia de la serie cuando su remasterización y llegada a Netflix todavía no era de público conocimiento.
"Es un programa que resiste el paso del tiempo. Es una especie de clásico. Está mal que yo lo diga porque soy uno de los protagonistas, pero... la síntesis que logró Bruno Stagnaro, la síntesis de su pluma, que es tan virtuosa y tan brillante... donde pone la cámara Bruno no la pone nadie y eso quedó muy claro ahí (en Okupas), ¿no?", declaró a fines de 2019 el actor.
Y siguió, con una dura crítica: "Tiene que cambiar el paradigma y hablo del paradigma que nos rige: esta modernidad espantosa que condena a la pobreza y margina a millones de personas todos los días. Hasta que no cambie ese paradigma, Okupas va a seguir siendo algo que podés visionar... porque está vivo, está vigente".
Paradójicamente, a pesar de esa característica irrefutable, Okupas también responde a un momento histórico de la Argentina sumida en una crisis social nunca antes vista, por lo que la esencia de la misma también se refleja en la serie.
"Toda esa pobreza y marginalidad que generó el plan de la convertibilidad de Domingo Felipe Cavallo se barrió abajo de la alfombra durante diez años y, de alguna manera, en el año 2000 empieza a emerger y Okupas puso la mirada ahí; en eso. Hoy ya está más de moda y hay una cultura de la marginalidad que está, a mí criterio —habiendo participado en programas como El Puntero te lo digo, eh— ya como... bueno, basta muchachos, a ver si no hacemos un negocio de esto. Pero, en ese momento, me pareció muy valioso el aporte de Okupas", sentenció de la Serna.
Para finalizar, habló sobre una de las escenas más tensas de toda la serie y que le puso la piel de gallina a más de uno, así que, a partir de acá, spoiler alert.
"Está tan bien narrada esa escena... me acuerdo como si fuese hoy que la filmamos dos veces; perdimos dos días enteros por escena. Yo me acuerdo los comentarios ni bien salió de gente con pesadillas, porque estaba tan bien narrada... ahí está la maestría de Bruno Stagnaro", terminó.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -