El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La emisión del documental Dejando Neverland resultó en una batalla legal entre los representantes de los derechos de Jackson y la cadena, que perdió el primer round.
Desde su debut en el Festival de Cine de Sundance el documental Dejando Neverland ("Leaving Neverland") puso a Michael Jackson en el centro de la discusión. Defensores y detractores gastaron saliva, tinta y energía en establecer su posición aún sin haberse expuesto a las durísimas cuatro horas que componen las dos partes de la producción.
En Dejando NeverlandWadeRobson y James Safechuck aseguran que el cantante abusó sexualmente de ellos durante años y cuentan las situaciones vividas en detalle. Ambos habían declarado a favor de Jackson en juicios previos por causas similares, pero en el documental explican que fueron entrenados para hacerlo.
Ante el impacto global del documental del director Dan Reed y las amenazas de los herederos de Jackson, HBO decidió adelantar el estreno algunas semanas y ponerlo en pantalla el 3 de marzo pasado. Ese mismo día los representantes legales de los derechos del artista presentaron una demanda por cien millones de dólares contra la cadena. Los herederos aseguran que la producción del documental tenía una motivación financiera para mentir y buscan forzar una mediación basados en el incumplimiento de un acuerdo de 1992.Para poder transmitir un concierto a comienzos de la década del noventa HBO accedió a no hacer comentarios difamatorios acerca del cantante o “hacer cosas que pudieran dañar o difamar o causar una baja en la estima y la reputación” de Michael Jackson. Los abogados de la cadena respondieron argumentando que el documental está protegido por la Primera Enmienda (que garantiza la libre expresión) y que los herederos de Jackson estaban intentando limitar el debate público del abuso sexual infantil.
HBO buscó desestimar el caso cobijandose en el estatuto californiano conocido como anti-SLAPP (siglas de “Litigio Estratégico Contra la Participación Pública”), que garantizan la libertad de expresión y la apertura a debates fundamentales para el bienestar de la democracia. Sin embargo, el juez George H. Wu estableció que el estatuto no aplica a mediaciones por lo que falló a favor de los herederos de Jackson.
HBO planea apelar pero John Branca, el abogado y co-ejecutor de la herencia del artista, aseguró que se trata simplemente de una estrategia de encubrimiento.“Si HBO creyera verdaderamente que su desesperada búsqueda de ratings fuera verdadera, precisa y justa, no intentarían evitar el escrutinio público de esta programación basura que ya es conocida como Las Mentiras de Dejando Neverland,” dijo el abogado en un comunicado. “La estrategia viene desde la cima. Los accionistas están cuestionando el liderazgo de HBO.”
Howard Weitzman, otro de los representantes legales de los herederos, dijo que las verdaderas preguntas eran dos: a qué le tiene miedo HBO y cuánto tendría que pagar cuando la justicia se expida.
La situación se calienta para HBO. Pero las consecuencias del documental parecen imborrables. Mientras tanto, Brodway plena estrenar un musical en 2020 basado en el tour Dangerous que recorrerá la vida del artista hasta 1992, un año antes de la primera acusación.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -