La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.

La Justicia Electoral presentó los modelos de la Boleta Única Papel
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras el estreno de "Once Upon a Time in Hollywood" en el Festival de Cannes, Filo dialogó con el autor de una de las biografías del director, quien nos dio su visión del estilo, éxito y secretos de Tarantino.
Cinco años atrás, durante el American Film Market, Quentin Tarantino anunciaba que solo iba a realizar diez películas a lo largo de su carrera. "Uno no debe seguir dirigiendo hasta que la gente se canse y me pida que lo deje", argumentaba. Lo cierto es que, hasta el momento, nadie pensaba en pedirle eso, sino todo lo contrario: que se quede toda la vida con las cámaras.
Hasta la fecha, fue autor de ocho piezas que se destacaron en el mundo cinematográfico: "Reservoir Dogs", "Pulp Fiction", "Jackie Brown", "Kill Bill", "Death Proof", "Inglourious Basterds", "Django Unchained" y "The Hateful Eight".
En esta oportunidad, el director estadounidense presentó esta mañana en el Festival de Cannes lo que representa su noveno proyecto, titulado "Once Upon a Time in Hollywood", la cual fue protagonizado por Leonardo DiCaprio, Brad Pitt, Margot Robbie, Dakota Fanning, James Marsden, Timothy Olyphant, Al Pacino y Nicholas Hammond.
A pesar de que todavía faltan algunos meses para su estreno en Argentina -el próximo 22 de agoto de 2019-, las primeras impresiones de los críticos internacionales que pudieron asistir a la proyección fueron positivas.
"Tarantino no estaba bromeando cuando dijo que esto era lo más cercano a 'Pulp Fiction' que había venido. Hace juegos malabares con un mosaico de personajes y líneas de la historia, y finalmente los une para un final implacablemente juguetón y conmovedor", afirmó Jordan Ruimy, crítico de Rotten Tomatoes, a través de un mensaje en Twitter.
Mientras tanto el crítico argentino de La Nación, Diego Batlle, señaló: "Primera impresión de 'Once Upon A Time In Hollywood': es una muy buena película (no obra maestra) en la que Tarantino se da todos los gustos celebrando una época, un lugar, un cine, una música y una TV que ama. Llena de caprichos hermosos y espíritu lúdico. Puro disfrute".
Tal es así que el nuevo trailer, que fue publicado hace tan solo algunas horas atrás, ya cosechó más de 400 mil visualizaciones en Youtube, 65 mil "likes" y millones de reacciones en redes sociales. ¿Qué representa este proyecto en la actualidad? Para entenderlo, Filo.News dialogó con Juan Manuel Corral, autor español de una de las biografías de Quentin Tarantino titulada "Malditos Bastardos".
En 2005, cuando el autor publicó su libro por primera vez, no existía otra obra similar en lengua hispana sobre el director. Así lo explicó Corral, quien aseguró: "El título es un juego de palabras que evidentemente hace un guiño a la película que, al menos en España, fue titulada como 'Malditos bastardos'".
Corral siguió el éxito del director desde sus comienzos: "Cuando se estrenó 'Reservoir Dogs' en mi ciudad de origen, fuimos muy pocos los que fuimos a la sala de cine a disfrutar de la película. Luego vino el éxito desmesurado con 'Pulp Fuction', que hizo que le cogiese un poco de manía a Tarantino".
En ese momento, al ver la primera película de él, observó a los espectadores de la sala "indignados" por lo que habían visto. "Ahí entendí que había un cerebro tras la obra", contó.
"Tarantino disfruta de una fama real entre todos los tipos de espectadores, tenga película o no en cartelera", opinó el escritor.
"Mi favorita de Tarantino es sin duda 'Jackie Brown', porque aquí doma su cinefilia sin exagerar los excesos gratuitos, donde el homenaje es sincero y no como en 'Pulp Fiction', una cinta creada para sorprender en festivales europeos", reveló.
De cara al estreno de su novela película, Corral afirmó: "Tarantino tiene picos de popularidad dependiendo de sus estrenos; cuando se presente el nuevo largometraje, una vez más lo tendremos hasta en la sopa y luego se volverá a dejar de hablar de él".
"Tarantino tiene mucho nombre y su importancia en el medio de entretenimiento está más que justificada; a diferencia de otros directores supuestamente de culto, como por ejemplo David Lynch, disfruta de una fama real entre todos los tipos de espectadores, tenga película o no en cartelera", consideró en base a las ventas de su libro.
Las claves del cine de Tarantino, según su visión, son: "La mayor parte de lo que muestra en pantalla, ya lo han hecho sus directores preferidos; no se toma la industria en serio; y que a Tarantino le habría gustado estrenar las películas en los circuitos de Serie B y Z pero con el mismo éxito económico".
La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.
Actualidad -
El tribunal consideró prematuro el archivo de la denuncia y aceptó como querellante a la Fundación Apolo, que había cuestionado la falta de medidas preliminares en la investigación.
Actualidad -
Tras la intervención quirúrgica, Bolsonaro presenta complicaciones que incluyen una elevación de su presión arterial y alteraciones en los exámenes hepáticos.
Actualidad -
El arzobispo de Buenos Aires también convocó a una nueva misa que se realizará el próximo sábado a las 10:00 en la Catedral de Buenos Aires.
Actualidad -
Durante más de tres horas, senadores de distintos bloques tomaron la palabra para expresar condolencias y destacar el legado espiritual, social y humano de Jorge Bergoglio.
Actualidad -
El presidente de la Nación afirmó que "es un evento extremadamente importante" y resaltó que "los que lo pudimos conocer en persona, sabemos la estatura política que tenía".
Actualidad -