Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La nueva incorporación a la Bullipedia, la enciclopedia gastronómica creada por el famoso chef catalán, ofrece un abordaje integral sobre una de las bebidas más adoradas de la historia, con datos científicos, históricos y culturales.
En el mundo deben existir pocas personas tan inquietas como Ferran Adrià: el chef nacido en Barcelona se convirtió en un referente para varias generaciones de cocineros, productores y empresarios, y no únicamente por sus logros con el restaurante elBulli, sino también por su impronta académica, innovadora y pedagógica. Es que Adrià no se dedica a inventar platos. Su amor por la gastronomía trascendió los metros cuadrados de su cocina para volcarse a la experimentación y el estudio culinario, para compartir su pasión con científicos, historiadores y otros investigadores de disciplinas diversas; creó espacios donde se desarrolla un trabajo minucioso para descubrir de dónde vienen y hacía dónde van los sabores y técnicas que determinaron a sociedades enteras, para establecer conexiones entre la comida y el vasto universo que la rodea.
Uno de los resultados de su curiosidad y esfuerzo es la Bullipedia, un proyecto editorial ambicioso: la idea de Adrià y su equipo es ordenar el conocimiento gastronómico en decenas de libros que aborden diferentes temas, a fin de crear una enciclopedia definitiva que funcione como base para la creatividad en la cocina. Ya existen varios tomos dedicados al vino, la coctelería, otras bebidas y la gastronomía nikkei. Ahora, le toca el turno al café.
Coffee Sapiens: comprender para innovar tiene 700 páginas y acaba de salir al mercado. Editado por Phaidon en inglés y por Slow Food en italiano, el libro es una suerte de biblia cafetera lograda gracias a la colaboración de expertos multidisciplinarios de la marca de café Lavazza, la Universidad de Ciencias Gastronómicas de Pollenzo (Italia) y otros ámbitos. "¿Qué es realmente el café? ¿Es una planta? ¿Una semilla? ¿Un espacio? ¿Un acto social? Todas estas preguntas, y muchas más, encuentran respuesta en esta obra holística", explica una síntesis publicada por elBullifoundation. "Está dedicado a todos los amantes del café y, en especial, a todas las personas cuya actividad profesional está relacionada con él, más aún si tienen una actitud emprendedora que les empuja a profundizar y conectar todo el conocimiento que les hará comprender de forma global este apasionante mundo y toda su complejidad, desde las plantaciones de café hasta la cosecha, desde el procesamiento industrial hasta la experiencia que se vive al tomar un café en un lugar y un momento determinados", concluye.
Con un diseño interesante, Coffee Sapiens recorre la historia y el presente del café y todo lo que eso implica: las cualidades de su origen, el ecosistema en el que se desarrolla, las personas que configuran sus múltiples facetas, el empeño que se dedica a elaborar una simple taza y qué significa ser emprendedor o consumidor. ¿Podemos ser mejores bebedores de café? Todo indicaría que sí. Por ahora, el libro está a la venta en canales online como la web de Phaidon y elBullistore a 120 euros. Pronto, aseguran, estará disponible en librerías internacionales.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -