Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
No. No lo hagas. No lo pienses ni por un segundo: por más cómodo y razonable que parezca, no podés dejar el queso envuelto en el paquete de plástico o papel film que le pusieron en el supermercado. Aunque te dé la impresión de que ese envase puede ayudar a que el producto se conserve intacto por más tiempo, puede tener el efecto contrario. ¿Por qué?
El queso es un alimento que atraviesa un constante cambio. Interactúa con el entorno y se va transformando a lo largo del tiempo. Si lo dejás en ese envoltorio, no puede "respirar" ni liberar humedad, por lo que lo más probable es que en poco tiempo le aparezcan hongos. Además, puede adquirir el sabor del plástico.
Hay varias maneras de conservarlo mejor. Hasta el tupper es más confiable que el film, porque el alimento tiene más espacio y aire para subsistir, pero tampoco es ideal. Como hacen en las buenas queserías o fiambrerías, un método casi perfecto es usar papel manteca o parafinado ("encerado"): es una superficie porosa que permite el intercambio con el oxígeno y la evaporación de la humedad que el queso necesita soltar.
Si es un queso azul, puede convenir poner también una capa de aluminio sobre el papel manteca -sin apretar demasiado- para evitar que el olor fuerte invada la heladera. Ah, eso es fundamental: no se deja el queso afuera, tiene que estar refrigerado. En realidad, depende un poco de la variedad, ya que los quesos duros pueden prevalecer en un lugar de temperatura constante que ronde los 8-15 grados, mientras que los blandos sí o sí necesitan frío. En términos generales, el mejor sector de la heladera para guardarlos es el cajón de las verduras, donde la temperatura es estable y el ambiente es más húmedo (porque tampoco es cuestión de que el queso se seque).
¿Sos un militante del cuidado del medio ambiente? Te admiramos y te recomendamos algo especialmente: en vez de papel manteca podés usar bee wrap, el "envoltorio de abeja" que es biodegradable y se puede reutilizar. Sus características son similares a las del papel encerado, ya que es una combinación de cera de abeja, algodón orgánico y resina de árbol que ayuda al queso a hacer su intercambio de aire y humedad sin grandes obstáculos. Se consigue en varias tiendas en Argentina. Hay una versión vegana que se puede hacer en casa, pero esta nota es sobre queso, así que ni hace falta que te digamos cómo funciona.
Por último, otro buen consejo es comprar queso en porciones chicas (o acordes a tu consumo). Mientras menos tengas que guardarlo, menos riesgo hay de que se estropee y más probabilidades de que lo comas en buenas condiciones. Si viajás a otros lugares del mundo, como Estados Unidos, también podés optar por buscar los productos pensados para la conservación del queso, tales como el cheese paper (papel para queso) o la cheese vault (un recipiente tipo "bóveda" diseñado para prolongar su vida útil).
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -