Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A través de Bodega Norton, llegan a la Argentina el mezcal Montelobos y el licor de chile Ancho Reyes. ¿Cómo tomarlos?
Hace tres años, Bodega Norton decidió incursionar en el mundo de la coctelería y abrió su división de spirits: comenzó a importar diferentes marcas de whisky, gin, cognac, tequila y más, formando un portafolio que incluye nombres como Hendrick's, Glenfiddich, Tullamore, Maker's Mark y Camus, entre otros. Ahora, esa familia se amplía con la incorporación del mezcal Montelobos y del licor Ancho Reyes, oriundos de México.
Producido a base de agave orgánico, Montelobos llega al país directo desde una destilería ubicada en el pueblo de Santiago Matatlán, en Oaxaca. Aunque en su tierra natal el mezcal es una bebida ancestral consumida por muchos, acá no está muy difundido ni tiene demasiados exponentes en las barras, pero todo indicaría que vamos hacia eso: a partir de ahora estará disponible la variedad Espadín, pero la línea de mezcal Montelobos se completa con las botellas Ensamble y Tobalá, próximas a sumarse a nuestras góndolas. Con un perfil fresco y notas de humo pronunciadas, Montelobos Espadín tiene un 43,2% de graduación alcohólica, es elaborado artesanalmente y, claro, no tiene conservantes, colorantes ni agregados artificiales de ningún tipo. Es obra del especialista en agave Iván Saldaña Oyarzábal y del agricultor de quinta generación Don Abel López Mateos. La botella de 750ml tiene un precio estimado de $3500 y se puede conseguir en vinotecas.
Por su parte, el licor de chile Ancho Reyes, como su nombre lo sugiere, se produce a partir de chile ancho, que se cosecha en la zona mexicana de Puebla. Luego de su recolección, se seca, se corta y se macera, dando como resultado el licor que ahora se empieza a comercializar en nuestros pagos. La receta de Ancho Reyes fue creada en la década del 20 y su base es, como la del mezcal, 100% natural. Es interesante para sumar a cócteles pero también muy rico para beber solo, con una entrada dulce y cálida y un final picantón y ahumado. La graduación es del 40% y la botella de 750ml cuesta alrededor de $1700, así que es más económico para tener en casa o para regalar.
La gran pregunta, independientemente del capricho de sumar nuevas botellas a la barra doméstica, es ¿cómo tomar mezcal y licor de chile ancho que no sea en chupitos? Acá, dos recetas para preparar tragos simples, ricos y novedosos:
Ingredientes
2 partes de Montelobos Espadin
1/2 parte de Fernet Branca
1/2 parte de syrup de té Earl Gray
1/2 parte de agua
4 o 6 hojas de menta
Procedimiento
1. Combinar todos los ingredientes en la coctelera.
2. Agitar en la coctelera y colar sobre un vaso (mejor si es de Julep) con hielo triturado
3. Decorar con caramelo de jengibre y hojita de menta.
Ingredientes
30ml de gin
30ml de Ancho Reyes
30ml de Campari
Naranja y canela c/n
Procedimiento
1. Volcar todos los ingredientes en un vaso bajo con hielo.
2. Mezclar ligeramente.
3. Decorar con una rodaja de naranja y canela.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -