El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Entrás a una cafetería, mirás la carta y te sorprende un número: hay una variedad que cuesta más de $400 por taza. Estás en Coffee Town y lo que estás viendo es el café Laurina, un varietal bastante raro y, como tal, muy exclusivo.
¿Qué tiene de especial el café más caro de la Argentina? "Es un varietal muy antiguo de un lugar específico, de una isla del Océano Índico, que se trajo recién hace 13 años a un laboratorio de Brasil y se trabajó, se plantó y se desarrolló un cultivo en pequeñísima escala", explica Analía Álvarez, propietaria de Coffee Town, mentora en el Centro de Estudios del Café y primera Q Grader del país (una credencial que la certifica como especialista en cafés de muy alta calidad, con reconocimiento a nivel internacional). El Laurina es experimental, escaso y llamativo. No tiene cafeína; esto no quiere decir que exista una intervención para volverlo descafeinado, como ocurre en muchos procesos industriales, sino que es el grano mismo el que no tiene rastros de esta sustancia.
Coffee Town ofrece este café en copa de vidrio, similar a la del cognac, y preparado con el método de filtrado de preferencia del cliente. No se hace espresso. "Es muy dulce. Particularmente este Laurina tiene una acidez bastante moderada y cambia mucho cuando cambia la temperatura. La primera vez que lo probás, cuando todavía está un poco caliente, no te parece demasiado diferente excepto por el dulzor. Cuando empieza a bajar la temperatura, se transforma en uva: parece una uva moscatel rosada. Toma notas muy afrutadas. A la vista es clarito, eso tiene que ver con la forma de tostarse", indica Analía, que suele viajar en busca de cafés de especialidad por fincas de todos los continentes. Sin embargo, a este varietal no se llega subido a un avión. Todo lo contrario: "Solamente se compra en subastas internacionales por internet, que son cerradas. Es carísimo. Hay muy poquito. Además, es una planta muy frágil, muy susceptible a las plagas, hay que cuidarla mucho". Eso, claro, explica el precio. "Nosotros compramos los granos verdes al vacío en lotes de 10 kilos o 20 kilos".
Como es lógico, no se comercializa en paquetes para llevar a casa, aunque a algunos le gustaría: los brasileros, curiosamente compatriotas de aquellos que cultivan el café, figuran entre los más interesados. "La gente lo pide muchísimo. Al turista brasilero le gusta experimentar. Como el Laurina es un café muy caro, el mismo brasilero no lo conoce; muchas veces lo descubren acá", relata Analía. Y sí: cuesta $425 la experiencia, que a los visitantes de nuestro país vecino les representa alrededor de 30 reales. Una ganga.
Para probarlo, podés ir al Mercado de San Telmo (Bolívar 976) y hacer una parada en la isla de Coffee Town en el corazón del emblemático edificio. Ahí tiene magia por partida doble. Si no, podés enfilar para la sucursal palermitana y conocer otra novedad: un espacio cafetero adentro de un banco (en este caso, el Nación). La dirección es Jorge Luis Borges 1660.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -