La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En tiempos donde cada vez se disfruta menos en busca de resultados rápidos, los delanteros del Barcelona dieron una lección sin saberlo. Filo News habló con Marcelo Roffé, un especialista en psicología deportiva, quien analizó la problemática que generan los vínculos entre padres e hijos en el deporte
La escena los muestra relajados, observando un partido de las inferiores del Barcelona y lejos de las presiones que viven a diario por ser dos de los mejores futbolistas del mundo. Lionel Messi y Luis Suárez están sentados, disfrutando de ver como juegan sus hijos y, sin saberlo, dando una lección de vida.
La foto se hizo viral en las redes sociales gracias al usuario de Twitter @vicentemarcador, que es uno de los tantos padres que va a ver a sus hijos jugar al fútbol y decidió fotografiar a los jugadores y compartir la imagen con una reflexión que dejó una enseñanza.
“Saliendo de ver un partido de Alevines de mi hijo y llego a la siguiente conclusión. Apreciado padre, si ellos no dan indicaciones a sus hijos, tu que no tienes ni puta idea tampoco lo hagas. Tu hijo, como el mío, dudo que lleguen a jugar en tercera, pero yo sí que lo sé. Tu no”, rezaba el mensaje del hombre, que rápidamente comenzó a viralizarse.
En tiempos donde cada vez se juega y disfruta menos en busca de resultados rápidos y a costa de cualquier precio, Marcelo Roffé, el psicólogo deportivo y autor del libro “Mi hijo el campeón”, habló con Filo News y explicó la problemática que muchas veces generan los vínculos entre los padres y los hijos en el deporte.
- Hay dos tipos de padres: desequilibrados y equilibrados. Los primeros, en general, le meten presión a los chicos de distintas maneras, ya sea con dobles mensajes, con violencia, siendo exitistas, siendo hiperexigentes, sobreprotectores, hipercríticos, etcétera. En cambio, los equilibrados son los que acompañan en las buenas y en las malas. Los padres deberían:
"Si querés un campeón en tu casa, andá y entrenate. Mientras tanto, dejá que tu hijo/a sea feliz", indica Marcelo Roffé en su libro "Mi hijo el campeón"
- El padre que juega a ser entrenador, es decir, el que se cree entrenador de la banda, está entre el educado y mal educado. El primero espera que el hijo/a termine y cuando vuelven viajando en el auto le habla mal del entrenador. Y al segundo, no le importa nada. Directamente le da indicaciones contrarias al entrenador durante la competencia. Es nefasto. ¿Las consecuencias? Son muy claras: Estrés. Hace a los chicos/as más vulnerables, por lo que pueden lesionarse más, y también pierden el foco en su desempeño y en tratar de disfrutar de un deporte amateur.
- Lo primero que habría que hacer es trabajar con los padres en una escuela de iniciación deportiva. Pero el principal problema es que los adultos no quieren cambiar. El problema de los niños son los adultos que los enfocamos como adultos en miniatura no respetando su ciclo evolutivo, sus tiempos y pretendiendo que ingresen a la élite. Primero hay que trabajar con los padres para que no sean nocivos y después trabajar con los chicos dependiendo la edad. Además, no es lo mismo el desempeño cuando el padre o la madre los está mirando. Aunque ellos no griten, quizás un gesto sugiriendo ‘cómo te podés equivocar así’ los anula, los bloquea.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -