Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El bahiense supo dejar su huella en la NBA y en el seleccionado argentino. Además, es uno de los basquetbolistas más destacados en la historia de la FIBA.
Emanuel Ginóbili cumple 45 años. Retirado de la actividad profesional desde hace cuatro años, Manu ha logrado una carrera excepcional como deportista tanto en San Antonio Spurs de la NBA como en la Selección Argentina, en donde fue la principal figura de aquella "Generación Dorada" que tantas alegrías le dio al deporte nacional.
Ginóbili nació en 1977, en Bahía Blanca, la capital nacional del básquet, dentro de una familia de basquetbolistas. Sus primeros pasos dentro del deporte los dio en Bahiense del Norte, club en el que realizó las divisiones inferiores completas y cuyo estadio, al día de la fecha, tiene su nombre.
A pesar de crecer y formarse en el sur de Buenos Aires, su debut en la Liga Nacional fue en 1995, a los 18 años, vistiendo la camiseta de Andino de La Rioja. En el club riojano no disputaría demasiados encuentros y volvería a su ciudad natal para jugar en Estudiantes.
Tras dos años en el club bahiense, Manu emigraba a Italia, en donde jugó para el Viola Reggio Calabria y el Virtus Bolonia. En este último club, ganó dos MVP consecutivos de la Lega (2000-2001 y 2001-2002), un MVP de la Euroliga en 2001, otro de la Copa Italia en 2002 y a nivel grupal conquistó la triple corona (Lega, Copa Italia y Euroliga en 2000-2001).
Su buen rendimiento tanto en el básquet italiano como en el seleccionado nacional, lo llevaron a Estados Unidos para jugar en la National Basketball Association (NBA), en donde vistió la camiseta de San Antonio Spurs. En el equipo del estado de Texas, jugó 16 temporadas, consiguió cuatro anillos de campeón y se convirtió en leyenda, ya que, desde marzo de 2019, su camiseta cuelga en lo más alto del AT&T Center.
Por otra parte, fuera de su trayectoria en los clubes, hay un párrafo aparte para su paso por la Selección Argentina que comenzaría en 1998 y terminaría en 2016. Ginóbili fue uno del integrantes de la denominada "Generación Dorada", que supo dejar al deporte argentino en lo más alto, ya que ese equipo obtuvo la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, y la de bronce en Beijing 2008, cita en la que fue abanderado de la delegación nacional. Además, fue subcampeón del mundo en el Mundial de Indianápolis 2002, torneo donde sacudió al mundo del básquetbol al vencer por primera vez a un Estados Unidos formado por 12 jugadores de la NBA.
Una gran carrera que lo consagró como uno de lo mejores deportistas nacionales de la historia junto a grandes figuras de otras disciplinas como Diego Maradona, Lionel Messi, Guillermo Vilas y Juan Manuel Fangio. Emanuel Ginóbili es la historia viva del básquet nacional y su legado seguirá presente a lo largo de los años, ya que las leyendas no desparecen, sino que son eternas.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -